Publicidad
Eres una persona de acción y de reflexión como pocos, muy pocos, lo han sido.
Martes 26 de septiembre.
Pekín aspira cambiar el actual orden mundial, que considera hegemónico para EE.UU. y excluyente para China.
Este complejo problema tiene que analizarse desde todas sus perspectivas.
El luto continúa. En Chile no habrá paz, ni futuro, mientras esté ausente la justicia.
La liquidez aprieta y por eso la “guerra” entre instituciones financieras alrededor de los intereses.
El mandatario hizo un nuevo llamamiento a la ONU para que convoque a una conferencia internacional sobre la creación de un Estado palestino.
El 11 de septiembre de 1973, Salvador Allente fue derrocado por las Fuerzas Armadas lideradas por Pinochet, que contó con el apoyo de Estados Unidos.
En todo caso, esta conmemoración nos muestra que tenemos un gran desafío: mejorar la calidad de la política.
Silencios dolorosos, impuestos. Que no vuelva a caer sobre nosotros. Mientras tanto, practiquemos, a ratos, el silencio del alma, ese que enriquece.
No se trata solamente de mayor presencia política, sino además económica.
La inclusión de Taiwán en la ONU enriquecería el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones pacíficas.
Brindar a Taiwán una plataforma práctica y un foro de discusión podría fomentar el diálogo y contribuir con la paz mundial.
Viernes 15 de septiembre.
Esta ola de activismo y política transnacional fue muy bien aprovechada por quienes adhieren a proyectos autoritarios, iliberales, incluso antidemocráticos.
Los puntos de partida de Europa y de América Latina son distintos. Pero si logramos entender esto, podremos ponernos de acuerdo rápidamente en las soluciones.
Poses frente a las masas y medios, gritos destemplados, bravatas, imaginar conspiraciones.
A los 50 años de que el fascismo apagara la luz en Chile, se impone la reflexión del papel de la sociedad en lo ocurrido.
La admisión de Taiwán en el sistema de las Naciones Unidas traería beneficios claros para la organización y el mundo en general.
Este es un primer paso a un diálogo constructivo para superar la pobreza, el hambre y la exclusión.