Amo con pasión a Guayaquil. Aquí nací hace 75 años, aquí sufrí las angustias de las limitaciones en mi niñez y en la adolescencia, aquí se formó mi fe católica, con los años fortalecida con el sacerdote santo que fue Pepe Gómez Izquierdo y con Emilio Monedero.

Aquí, con mis padres, abuela, tías y hermanos todo lo compartí.

De familiares y amigos, que se fueron incrementando con los años, más he recibido de lo que les he podido corresponder.

Aquí en el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte y en la Universidad de Guayaquil viví la excelencia en la educación fiscal –que en la reciente década se ha castigado– y encontré en sus maestros y en los compañeros los mejores entornos.

Aquí ejercí el oficio de vendedor de libros, aun estando en el colegio; aquí hice docencia primaria, secundaria y universitaria por cerca de cuarenta y cinco años y fui rector de la Universidad de Guayaquil, por casi una década; aquí serví a la Municipalidad por cerca de 9 años, desde docente hasta secretario municipal; aquí inicié mi práctica de derecho con el doctor Raúl Clemente Huerta; aquí hice carrera bancaria desde la Superintendencia de Bancos, y luego cuando acepté la invitación de César Durán-Ballén, junto con Clemente Yerovi Indaburu y Francisco Huerta Montalvo y otros ciudadanos valiosos, para reabrir el Banco de Guayaquil el año 1970, sin respaldo de fortunas, sino con civismo, ñeque, trabajo, conocimiento y responsabilidad. Años después de haber salido del banco, sus acciones fueron adquiridas por un equipo dirigido por Danilo Carrera y Guillermo Lasso, 1984, y sus administraciones hasta ahora han venido siendo de responsabilidad y decoro.

Aquí fortalecí lo que tiene el valor más sublime, la familia. Con Mechita Icaza fue mi primer matrimonio. En los días del agravamiento de su enfermedad, Dios sabe cómo le imploré para que cargara sobre mí los dolores que le aquejaban. León Xavier es el premio que nos fue concedido. El segundo matrimonio es con Sylvia Paulson, que aporta su inmensa alegría, que me hace sentir menos viejo, y feliz en nuestro compartir incluyente, por los hijos que se fueron sumando y los nietos que continúan.

Capítulo aparte son mis tres sobrinos Roldós Bucaram y sus descendencias. Diana vive en México, pero Martha y Santiago sufren el terrible acoso de afecto que también le hago padecer a mi hijo, al ser inseparables en mis vivencias cotidianas.

Guayaquil hermosa
Lo es en su naturaleza, con sus ríos y el estero Salado. Más cuando hay administraciones municipales que privilegian su ordenamiento. Mi voto de confianza al alcalde Nebot y al actual gobierno municipal. Los acompañaré en la sesión de mañana 25 de julio.

El guayaquileño es franco, valiente y solidario. Sus colectivos, Junta de Beneficencia y Solca, en atención a la salud, han sido pioneros en la Patria.

¿Hay delincuencia?, sí, igual que en otras ciudades del mundo, lo cual no significa que debemos resignarnos ante aquella. Pero, más, mucho más, son las manos abiertas.

Y la rebeldía
Hay un déficit, que debemos superar, por la ciudad y por la Patria.

El riesgo: Que invocando “legalismos” de leyes amañadas, igual que los reglamentos, se caiga en los errores de Venezuela.

Un caso reciente: el negar la admisibilidad al juicio político sobre responsabilidades del ingeniero Jorge Glas. La mayoría de Alianza PAIS, por decisión preanunciada de los voceros de esa fuerza política, en el Consejo de Administración Legislativo, negó la posibilidad de juzgarlo.

La admisibilidad –en un orden jurídico cuando hay ética– hace relación a requisitos formales –en el caso, ninguno incumplido– no al fondo de un proceso, que es a lo que se refiere la resolución del CAL. Negar la admisibilidad es un acto de encubrimiento desde el poder. Abrir el juicio político para que los cuestionadores de Glas sustenten sus acusaciones y él se defienda era y es lo ético y lo jurídico.

El argumento de Alianza PAIS de que las cosas primero deben conocerse y decidirse al interior de la organización política, y solo ahí hacerse públicas es falaz. El Estado y todos los espacios de poder quedan subordinados a las conveniencias de quienes se imponen en la organización política.

Cinismo confesado, que además evidencia el macroencubrimiento de la corrupción que caracterizó a la década reciente. De las heridas purulentas ya brota la pus, pero las quieren cubrir con vendas, en lugar de abrirlas, para drenar la pus. Los responsables hacen alarde que no han dejado prueba y solo se encarcela a los subalternos, salvo un tío que está en prisión domiciliaria, con teléfono, internet, “cama, dama y chocolate”.

Guayaquil no es golpista, ni separatista, pero sí rebelde y por la Patria.

Por eso, le he pedido al alcalde Nebot que, en su intervención de mañana 25 de julio, ponga énfasis en la exigencia de transparencia política, administrativa y económica –que no puede condicionarse a “la admisibilidad” que condicione Alianza PAIS–.

Conspiran contra la posibilidad de salir del riesgo de la gravísima crisis que podríamos sufrir, la no transparencia de las acciones de gobierno y de las cifras fiscales y de la economía, así como la impunidad en los ilícitos ejecutados o encubiertos por actores del Gobierno, respecto a lo cual hay importantes declaraciones del presidente Lenín Moreno, pero aún faltan acciones concretas.

¿Guayaquil podrá radicalizarse y repetir jornadas por la Patria como las del 9 de Octubre de 1820, del 6 de Marzo de 1845, del 5 de Junio de 1895 y del 28 de Mayo de 1944, contra el riesgo de regímenes tipo “Maduro” de Venezuela, por la ética y juridicidad real, no manipulada por el poder, por la transparencia y contra la corrupción? Claro que sí. (O)

…le he pedido al alcalde Nebot que, en su intervención de mañana 25 de julio, ponga énfasis en la exigencia de transparencia política, administrativa y económica”.