Junio tuvo una menor contracción económica en el sector empresarial de Quito asociada a menos inseguridad.
En mayo, según Mónica Heller, presidenta de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), hubo una contracción en las ventas. Explicó que cuando hay preocupaciones por la inseguridad existen industrias que son muy sensibles como, por ejemplo, la del entretenimiento.
Publicidad
Policía investiga identidad de persona incinerada dentro de un vehículo en el sur de Quito
Señaló que la actividad nocturna como bares, restaurantes, discotecas, fue afectada y algunos lugares reportaron un 30 % de la reducción en sus ventas.
La presidenta de la CCQ, agregó, analizaban los datos del mes pasado, pero consideró que les fue mucho mejor.
Publicidad
Ese gremio, que agrupa a más de 5.000 socios activos, lleva adelante una campaña de respaldo a sus asociados para monitoreo y protección contra la inseguridad.
Heller señaló que es un acompañamiento a sus afiliados tanto en prevención ante la inseguridad como de reacción en el momento de algún evento.
Hay la línea de contacto 1800 delito y 1800 extorsión para que sus asociados puedan reportar si ha sido víctima de algún incidente o de una extorsión.
De ser así hay una coordinación con la Policía Nacional para hacer un seguimiento.
Además apoyan con la denuncia que es uno de los limitantes en el control de la inseguridad.
Señaló que si la gente tiene miedo de denunciar es muy difícil hacer ese seguimiento, por lo que la CCQ es la entidad que la realiza.
El 20 % de empresarios afirmó haber sido víctima de extorsión o vacuna, mencionó Heller, aunque no se pudo establecer si pagaron o no.
Mientras, la Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito, indicó que se han colocado 444 alarmas comunitarias en 395 barrios.
En los próximos días, se instalarán las 113 restantes en 103 barrios con lo que el proceso concluirá.
Restos de una mujer reportada como desaparecida en Pichincha fueron hallados en Amaguaña
Además se invertirá alrededor de $ 1 millón en la reconstrucción de 45 Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y el sector privado reconstruirá 22. Con ello, se intervendrá en 67 de las 280 UPC existentes en la capital, indicó Carolina Andrade, secretaria de Seguridad.
En un afán de colaboración con el sector público, el ámbito empresarial rehabilita esas edificaciones.
Una de las UPC remodeladas contó con la participación de Constructores Positivos, una organización que reúne a unos 1.500 actores de la industria de la construcción.
Este viernes, 14 de julio a las 10:00, se realizará la entrega de la primera UPC remodelada en Quito, en el sector de La Mariscal, en el centro norte de la ciudad. (I)