Publicidad
Expertos piden cambios a las leyes para que haya sanciones más rigurosas mientras también se pide atender problemas sociales como el desempleo.
Según el Municipio capitalino, hay unos 250 efectivos policiales desplegados en las instalaciones de ese sistema de transporte subterráneo.
Ellos podrían ser juzgados por el delito de lavado de activos. No justificaron la procedencia del dinero extranjero.
El hecho ocurrió en el área de paletizadoras del aeropuerto de Quito.
La institución entregó reconocimientos a más de 40 uniformados de los 12 distritos de Guayaquil que han participado en operativos.
Según la Policía Nacional se hallaron 16 armas de fuego cortas y largas y más de 2.000 cartuchos.
En abril pasado hubo un robo masivo en un conjunto habitacional.
Instituciones del Municipio capitalino firmaron un convenio que permitirá aumentar el control en espacios públicos.
Uno de los agentes resultó herido con varios impactos de bala y fue llevado a un hospital cercano.
Se han detectado campamentos de esta actividad en 17 de las 24 provincias del país, según la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales.
Controles se hicieron en cuatro sectores de la urbe.
Ellos tenían fundas y sobres con sustancias sujetas a fiscalización.
El exfutbolista fue denunciado por ciudadanos en local de comidas.
Durante el control se detectó que tres motos habían sido reportadas como robadas.
En el sector hay un riachuelo, fincas y por la zona el camino es de tierra.
El costo para el Estado sería de unos $ 20 millones anuales. El Gobierno pide que haya una reforma legal para que se reduzca ese número.
La Policía Nacional se hizo presente en la zona.
A finales de noviembre, el Gobierno haría una nueva entrega de automotores.
Hay un contrato desde la administración municipal anterior con un monto de inversión de $1'014.000.
El programa de recompensas contra el crimen organizado del Comando Sur de Estados Unidos fue creado en 2013.