Este lunes, 26 de febrero, se cumplió un mes de la desaparición de Hernán Mendoza, quien salió junto a un amigo al sector de La Pradera, en el norte de Quito.

Aproximadamente a las 22:30 del viernes 26 de enero decidieron volver a casa por la medida de toque de queda.

Publicidad

Según la primera información, los dos amigos fueron sorprendidos por presuntos antisociales, quienes los obligaron a abordar un taxi sin rumbo conocido. El amigo de Hernán dijo que fueron escopolaminados y que los golpearon.

Él fue liberado, lo encontraron cerca del puente de Guápulo.

Publicidad

Prisión preventiva para madre de Aina, niña hallada enterrada en su casa

De 30 años, sus familiares mencionaron que es un joven alegre, graduado de ingeniero en Telecomunicaciones. Él trabaja en Cuenca y cada cinco días viajaba a la capital para descansar junto a su familia o salir con amigos.

Estudia una maestría y suele desempeñarse como profesor, ayudando a nivelar a los estudiantes que postulan para universidades.

Gabriela, su hermana, hizo un llamado a las autoridades para que ayuden a la familia a encontrarlo. Se refería al presidente Daniel Noboa, a la fiscal general, Diana Salazar, y al alcalde de Quito, Pabel Muñoz.

“¿Cómo es posible que los días han transcurrido y no sepamos nada del paradero de mi hermano?, fue víctima de la delincuencia que se vive en este país”, dijo.

Hallan el cadáver del ingeniero eléctrico Jhon Cerón en los alrededores de las lagunas de Mojanda

Agregó que lastimosamente cayó en las manos de una banda que droga a las personas con escopolamina, roban su dinero y los dejan en cualquier sitio de la ciudad.

Recordó que hay un capturado, en referencia a un presunto taxista, quien habría asegurado que junto a un amigo de Hernán los dejaron en el sector de Guápulo, aunque ella duda de que esa versión sea confiable.

Se preguntó cómo era posible que si ambas personas se quedaron en el mismo sitio, solo una no aparece. En las quebradas de Guápulo y Gualo, en el norte de Quito, se lo ha buscado.

“¿Dónde está mi hermano?, necesito que se haga justicia (...) necesito saber qué pasó en la madrugada del sábado 27 de enero en aquel taxi”, indicó.

¿Qué avances ha tenido el proceso por la muerte de Dana Ramos?

Gabriela mencionó que ese conductor habría manifestado que le pagaban $ 50 por ese tipo de carreras y en una audiencia judicial habría dicho que esa banda delincuencial opera desde hace seis meses en el sector de La Pradera.

Contó que como familia han pasado días angustiados y dijo no querer que otras sean afectadas.

A mediados de mes hicieron un plantón en los exteriores del Palacio de Gobierno, en el centro de la ciudad. (I)