Ganancias de alrededor de $ 70.000 a la semana por cada uno de los pabellones obtendrían grupos de delincuencia organizada (GDO) que operan desde la Penitenciaría del Litoral que está en Guayaquil.
Según la Evaluación Situacional del Entorno Estratégico del Narcotráfico en Ecuador 2019-2022, que fue presentada por la Policía Nacional, elaborada con apoyo técnico del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), el tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización es el delito de mayor rentabilidad y se coordinan en el interior de los centros de privación de la libertad (CPL), lo que ocasionó que los GDO se disputen el control de los pabellones, principalmente en la Penitenciaría del Litoral.
En Ecuador existen 36 centros penitenciarios y había 31.281 personas privadas de la libertad (PPL) al 23 de junio del 2023, tomando en cuenta cifras del Servicio de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), con un hacinamiento del 12,62 %.
Publicidad
El Gobierno aplicó un censo penitenciario y al 10 de julio hubo 31.321 PPL: 93,7 % hombres y 6,3 % mujeres. 5.000 de ellos no tenían sentencia.
El documento policial establece que varios jefes de organizaciones que se encuentran privados de la libertad a causa de diversos procesos legales en su contra, y se constituyen como los líderes de los pabellones, dirigen y coordinan las actividades ilícitas en el exterior e interior de las cárceles con el objetivo de obtener réditos económicos que financien su accionar delictivo.
Ruptura entre Los Lobos y Tiguerones se liga a conflictos en Penitenciaría
En la Penitenciaría del Litoral la distribución de las bandas delictivas sería la siguiente:
Publicidad
-Pabellón 1: Latin King
-Pabellón 2: Chone Killer
Publicidad
-Pabellón 3: Fatales
-Pabellón 4. Latin King
-Pabellón 5: Águilas
-Pabellón 6: Fatales
Publicidad
-Pabellón 7: Fatales
-Pabellón 8: Tiguerones
-Pabellón 9: Lobos
-Pabellón 10: Samir
-Pabellón 11: Latin King
-Pabellón 12: Águilas
Los Lobos, por ejemplo, tienen presencia en cárceles de Cotopaxi, Azuay, Cañar, Loja, Tungurahua, Pichincha, Imbabura, Napo y Chimborazo.
Según reportes del Gobierno, Los Lobos y Los Tiguerones están ligados a los últimos enfrentamientos que derivaron en la muerte de 31 reos.
Estos grupos tenían una alianza, pero en junio se produjo una ruptura que provocó un clima de hostilidad.
A la banda Los Lobos se le atribuye que quiere tomar un mayor control.
Otro de los delitos que se generan en el interior de los CPL son las extorsiones, lo que ha generado que los líderes de las organizaciones deseen extender su control a diversos pabellones, causando grandes enfrentamientos, agregó el informe.
Respecto de las conductas penales por las que las personas se encuentran privadas de la libertad, el Estado reportó que los cinco delitos que concentran el mayor número de población penitenciaria son: delitos relacionados con drogas (28,19 %), delitos contra la propiedad (26,17 % ), delitos contra la integridad sexual y reproductiva (16,18 %), delitos contra la inviolabilidad de la vida (13,47 %) y delitos contra las personas (4,36 %), indicó un informe del año pasado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre Personas Privadas de la Libertad en Ecuador.
Liberan en Esmeraldas a policía que fue retenido, apuntado con arma y golpeado
La Defensoría del Pueblo ha advertido sobre el autogobierno en las cárceles a tal punto, indicó, que la decisión de permitir el ingresos de sus funcionarios a ciertas áreas o pabellones ya no depende de las autoridades de esos centros, sino de PPL asociadas a GDO que los controlan. (I)