Militares a las calles y protección jurídica para policías que sean acusados tras operaciones contra la delincuencia son dos de las medidas que implementó el Gobierno Nacional con la declaratoria del estado de excepción por dos meses.
En otro tema, en la Asamblea se pide trabajar primero en mesas de diálogo antes de enviar proyectos de ley desde el Ejecutivo. El jefe del bloque Pachakutik, Rafael Lucero, reveló que este miércoles habría un diálogo sobre tema tributario.
Publicidad
Pronóstico regional del tiempo para este martes 19 de octubre en Ecuador
Estado de excepción por dos meses
El presidente Guillermo Lasso declaró estado de excepción a nivel nacional, por 60 días, para permitir que Fuerzas Armadas se unan al trabajo de la Policía Nacional en las calles, especialmente en Guayas. También anunció la creación de la Unidad de Defensa Legal de la Fuerza Pública, para apoyar a uniformados que pudieran ser demandados por su proceder.
Bloques de ID y Pachakutik plantean mesas de diálogo
Juan Fernando Flores, coordinador de la Bancada Acuerdo Nacional, afirmó que el bloque se reunió con el presidente Guillermo Lasso para tratar el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, que será enviado a la Asamblea en tres partes: el tributario, que irá como económico urgente; el laboral, que va en un proceso intermedio; y luego el de inversiones. El legislador dijo que hay acercamientos con los jefes de bancada para entablar diálogos con el Ejecutivo, pero que aún no se definen.
Publicidad
Nuestra propuesta informativa
No hay mayorías ni votos en la Asamblea Nacional para nuevos impuestos y reformas laborales
En video
Buque brasileño se impactó contra tramo de puente peatonal que une Guayaquil y Santay
El velero Cisne Branco, que iba hacia la isla, intentó detenerse para evitar el impacto, pero fue arrastrado por la corriente, según un testigo. La Armada detalló que ante el accidente se activaron los protocolos de emergencia y se investigará el percance. El buque estaba de visita en la ciudad, como parte de la regata Velas Latinoamérica, y este martes planeaba continuar su periplo a otros países.
En nuestras redes
Empezó vacunación de menores de once años
Niñas y niños menores de 12 años empezaron a recibir la vacuna de Sinovac contra el coronavirus. El proceso será progresivo porque para los de 5 años se realizará entre fines de octubre y principios de noviembre. Para ser vacunados, los padres de familia deben llevar un formulario de consentimiento. La ministra de Educación, María Brown, dijo que no se han dado contagios comunitarios que hayan iniciado en las entidades educativas que han vuelto a clases presenciales.
Lo más leído
Familia de niño asesinado señala que hubo negligencia policial
Sebastián es una de las doce personas que murieron en Guayaquil el fin de semana producto de la violencia. Por su corta edad, 11 años, ha causado conmoción, pues mientras compartía con su familia y tomaba helado falleció al ser alcanzado por tres disparos en medio de un asalto en una cafetería del barrio del Centenario, en el sur de la ciudad. (I)