El presidente Daniel Noboa se refirió al conflicto minero en Quimsacocha, en la provincia del Azuay, por el proyecto Loma Larga que busca implementar la minera Dundee Precious Metals en esta zona y afirmó que de existir alguna afectación a las fuentes de agua no se aceptará esta concesión.

En entrevista con Univisión, este jueves, 4 de septiembre de 2025, el mandatario dijo que el Gobierno exigió a la empresa minera que demuestre, con los más estrictos controles ambientales, que no se van a afectar las fuentes de agua.

“Lo que sí hemos exigido a la empresa minera, que ganó un concurso o más que un concurso, una concesión minera en años pasados, es que se demuestre, con los más estrictos controles ambientales, que no se va a afectar las fuentes de agua; y si hay alguna afectación a las fuentes de agua, no aceptaríamos este tipo de concesiones mineras”, resaltó.

Publicidad

Asimismo, Noboa dijo que “jamás estaremos en contra de la salud de nuestra población, peor de la salud y bienestar de la población de la provincia del Azuay así como de las personas que viven en Cuenca”.

Además, el Presidente de la República comentó que Ecuador atraviesa un problema con la minería ilegal, pues cerca de concesiones mineras legales hay minería ilegal, por lo que muchas veces, dijo, hay presión de parte de mineros ilegales para que no se den concesiones de minería legal.

El conflicto minero tiene que ver con el proyecto minero Loma Larga, en Azuay, que la minera Dundee Precious Metals inició en 2021.

Publicidad

De acuerdo con la compañía, Loma Larga es un proyecto de desarrollo subterráneo de alta calidad, con el que se espera aprovechar los recursos de la zona.

Sin embargo, el pasado 6 de agosto, el Ministerio del Ambiente ordenó suspender el inicio de las actividades hasta que la empresa difunda el Plan de Manejo Ambiental. Mientras tanto, la minera estudia alternativas para garantizar el suministro de los 11 megavatios (MW) que requería la futura mina.

Publicidad

En tanto que este 3 de septiembre, la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, aclaró este proyecto ha pasado por rigurosas fases, revisiones técnicas y el cumplimiento de sentencias judiciales que han reforzado las garantías de transparencia y responsabilidad.

“Que quede claro que aquí no se ha firmado un cheque en blanco. Hay un contrato con letra grande y con condiciones claras”, enfatizó. (I)

Publicidad