Cambios en los colores de sus logos, su ideario y hasta su denominación serán analizados por la cúpula del Partido Social Cristiano (PSC), la mañana del 29 de octubre de 2025, en una reunión privada que se realizará en Guayaquil.
Esto será en el edificio Millenium Gallery, junto al World Trade Center, en la avenida Francisco de Orellana.
En este encuentro se expondrán los resultados de una consultoría contratada por el partido hace varios meses luego de los malos resultados que obtuvo la agrupación política en las elecciones generales de este año.
Publicidad
Este Diario conoció algunas de las conclusiones de este documento. Este proyecto está a cargo de Dallyana Passailaigue, quien fue legisladora y candidata a la Vicepresidencia de la República.
Así, por ejemplo, en los grupos focales, los entrevistados señalaron que la palabra “Partido” no les gusta, pero sí “Social” y “Cristiano”.
Asimismo, la mayoría sí se identifica con los colores amarillo y rojo de su logo, pero comentaron que le falta el color azul, para que tenga todos los de la bandera tricolor. Entonces, los consultores sugieren que la “S” lleve ese color.
Publicidad
Otro tema que se destaca es que el presidente vitalicio del PSC, Jaime Nebot, es considerado por mucha gente como el “mejor alcalde que ha tenido Guayaquil”, y que la agrupación tendría que aprovechar esa imagen y potenciarla en futuras campañas políticas.
— Jaime Nebot 🇪🇨 (@jaimenebotsaadi) October 26, 2025
También se ha planteado “refrescar” el ideario del partido y divulgarlo en sus redes sociales para que la ciudadanía pueda revisarlo y analizarlo.
Publicidad
En esta reunión, a la que asistirán unas 40 personas, está previsto que se formen comisiones para trabajar en diferentes temas que luego se consideren para decidir los cambios internos del partido.
El tema de candidaturas para una eventual asamblea constituyente no se abordaría en esta sesión, según fuentes del partido. Si bien apoyarán el sí en el referéndum y la consulta popular, no harán campaña abiertamente.
El fin de semana pasado, en una asamblea de la agrupación en El Oro, Nebot dijo que “el hecho de consultar en sí es bueno. Qué se consulta y qué se pregunta es otra cosa”.
“Una constituyente puede refundar para bien una república en lo social, económico y político, pero también puede refundir una república, llevándola a la ruina desde las imposiciones inconstitucionales”, expresó.
Publicidad
Según conoció EL UNIVERSO, Nebot no está muy convencido de presentar candidatos para una constituyente ya que quiere enfocarse en prepararse para los comicios seccionales del 2027. (I)
















