El desistimiento de la denuncia del presidente de la República, Guillermo Lasso, en contra de cinco legisladores de Pachakutik, no tiene relación con lo que sucederá en el juicio político a los tres vocales del Consejo de la Judicatura, porque la bancada con anticipación anunció que votará en contra del proceso.
Así lo afirmó el asambleísta nacional, Ricardo Vanegas, quien comentó que el primer mandatario hizo lo correcto al retirar la denuncia luego de revisar y comprobar que la información que recibió en su momento no tenía ningún sustento ni prueba válida. “Lo que él (Guillermo Lasso), ha hecho es lo que hace todo hombre de bien de rectificar y a su modo pedir disculpas a quienes de manera equivocada afectó en su honor y dignidad”.
Publicidad
El Presidente de la República el pasado 27 de marzo pidió a la Fiscalía General que investigue a los legisladores de Pachakutik: Rosa Cerda, Gissella Molina, Édgar Quezada, Celestino Chumpí y Cristian Yullailla, por presunto delito de concusión. La denuncia se realizó a los dos días de que la Asamblea Nacional negó el proyecto de ley urgente de inversiones. Cinco meses después retiró la denuncia.
Frente al retiro de la denuncia, el presidente Guillermo Lasso, este 26 de agosto, dijo que le gusta siempre actuar siempre con sentimientos humanos y cuando no se han presentado las pruebas, lo que cabe es la caballerosidad. Que el acto en sí, es una disculpa.
Publicidad
El coordinador de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), Juan Fernando Flores, ratificó que la información sobre los supuestos hechos de corrupción por parte de los cinco legisladores de Pachakutik fue proporcionada por terceras personas y tras las investigaciones donde no se llegó a determinar responsabilidades se ha solicitado el retiro de la denuncia y que se pueda avanzar en función de la unidad nacional.
Aclaró que el bloque oficialista no necesita negociar en función de retirar una denuncia donde no existen pruebas en contra de los cinco legisladores, además la bancada ha sido clara y enfática en su posición, solo basta escuchar las declaraciones del coordinador de la bancada, Salvador Quishpe, sobre su posición frente al juicio al Consejo de la Judicatura.
El asambleísta Ricardo Vanegas aclaró que el acto de retiro de la denuncia por parte del Jefe de Estado es totalmente ajeno a lo que como movimiento y como bancada legislativa “ya hemos venido discutiendo y hemos anunciado días atrás en el sentido de que no estamos de acuerdo en votar por la censura de los vocales del Consejo de la Judicatura, y nuestra posición será ir por la abstención o en contra del proceso”.
Lo realizado por el Gobierno no tiene relación sobre la posición anticipada de Pachakutik sobre el juicio al Consejo de la Judicatura porque sencillamente ya estaba tomada antes, replicó Vanegas, quien recordó que ningún otro asambleísta de otra tienda política presentó una petición para que se sancione a los cinco legisladores de Pachakutik, porque cualquier denuncia tiene que sustentarse en pruebas.
Vanegas manifestó que todas las demás opiniones sobre el retiro de la denuncia provienen de partes interesadas que al no tener los votos para censurar al Consejo de la Judicatura, quieren justificar que el juicio contra el CJ únicamente tendrá para llamar a juicio, pero no para la censura.
Dijo que la Fiscalía General del Estado deberá seguir con la investigación y como seguramente no podrá recabar ninguna prueba de un hecho que no existió en el momento oportuno, al no tener elementos de convicción, ni las pruebas, pedirá que se archive la denuncia.
El legislador Celestino Chumpi, uno de los legisladores que fue denunciado por el primer mandatario, manifestó que oficialmente no conoce de la información anunciada por el presidente Guillermo Lasso, y tampoco a través de su abogado. Dijo que una vez obtenga la información se pronunciará y si es verdad se tendría que felicitar al mandatario porque es un caballero.
Chumpi dijo que desde que recibió la denuncia fue afectada su familia e incluso él mismo fue al hospital, fue desesperación, caos sicológico y fue manchado su liderazgo en su provincia lo cual generó un malestar. Descartó que presenté alguna demanda, porque no tiene recursos.
Chumpí que en todo este proceso de juicio político al Consejo de la Judicatura no existe ninguna negociación con el Ejecutivo y menos una reunión con el primer mandatario. Que frente al juicio al Consejo de la Judicatura se sumará a lo que la mayoría decida, anunció.
ID votará en contra del juicio a la judicatura
El presidente nacional de la Izquierda Democrática, Enrique Chávez, anunció que la Comisión Política del Partido resolvió instruir a los quince legisladores de la bancada votar en contra del enjuiciamiento político a los tres vocales del Consejo de la Judicatura y a la ex presidenta del organismo, María del Carmen Maldonado.
En un comunicado suscrito este 26 de agosto, Chávez, sostiene que la Izquierda Democrática no será cómplice de una mayor inestabilidad en el Ecuador, por lo que la Comisión Política, tras realizar un análisis técnico sobre las causales para el proceso de juicio político, determinó que no cumplen con el ordenamiento jurídico y al contrario, dejan entrever profundos intereses particulares.
Por lo tanto, la Comisión Política amparada en sus estatutos y Código de Ética, resolvió instruir a los quince asambleístas de la organización política para que la postura de la bancada sea en contra del enjuiciamiento político.
Los vocales Fausto Murillo, actual presidente del Consejo de la Judicatura, los vocales Maribel Barreno y Juan José Morillo, así como la ex presidenta, María del Carmen Maldonado, están acusado de incumplimiento de funciones en el proceso de evaluación de jueces y conjueces por parte de la asambleísta, Viviana Veloz, de la bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES).
El pleno de la Asamblea Nacional fue convocado por el presidente, Virgilio Saquicela, para este domingo 28 de agosto a las 12:30, de manera virtual, para conocer el informe de posiciones de los integrantes de la Comisión de Fiscalización frente a la solicitud de juicio político. Ese día con mayoría simple, lo legisladores deberán definir si archivan o resuelven continuar con el juicio político a los acusados. (I)