Entre las 26 reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) que se incluyeron en la Ley Orgánica de Integridad Pública, se eliminó una disposición relacionada con el acoso laboral.

La Ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP) lleva cinco días de estar en vigor, pero va sumando demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional (CC) por sectores que denuncian la “regresión de derechos”.

Publicidad

Por ahora hay tres recursos en la CC interpuestos por la Unión Nacional de Educadores (UNE) y abogados en el libre ejercicio.

La LOIP ingresó con el carácter de económico urgente al Parlamento, planteada por el presidente Daniel Noboa, y se aprobó con 84 votos de la bancada de Acción Democrática Nacional, independientes y Pachakutik.

Publicidad

En ese caso, se puso un artículo 8 que elimina el “quinto inciso del artículo innumerado agregado a continuación del artículo 24″ de la Losep y que, a su vez, era parte de la Ley Orgánica Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en Todas las Modalidades de Trabajo, que se emitió en el anterior periodo legislativo (2023-2025).

El artículo original tiene nueve incisos y el quinto que se eliminó precisaba que “el cambio de ocupación sin autorización expresa y escrita del trabajador constituye violencia psicológica y patrimonial en el caso de la reducción de la remuneración”.

Luego se describen las conductas que configuran el acoso laboral y que será la autoridad de trabajo, según el caso, la que se pronuncie.

La Ley para la Erradicación de la Violencia y el Acoso se publicó en el Registro Oficial el 16 de mayo de 2024, aprobada por una mayoría de la Asamblea Nacional.

Actualmente, y a pocas semanas de asumir la Presidencia, Daniel Noboa envió esta iniciativa a la Legislatura para su debate en la Comisión de Desarrollo Económico.

Del informe de la comisión legislativa se observa que fue el legislador Diego Franco (ADN) quien el 11 de junio pasado remitió sus propuestas de reformas a la Losep, entre ellas la eliminación del “quinto inciso del artículo 24.1, sobre violencia y acoso”. (I)