Publicidad
El proyecto pasará a conocimiento del Ejecutivo para su sanción o veto en un plazo de 30 días.
De nada servirá un ejército de esclavos o precarizados, lo debido es tener una clase trabajadora sana y productiva.
A sindicalistas y expertos les preocupa esa posibilidad, que implicaría más tiempo. Otros creen que así no habría trabas.
Implementar reformas y cargárselas al más débil (trabajador y contribuyente) resulta tan injusto.
En esta semana se espera que el Ejecutivo presente sus propuestas de proyectos de Ley en lo tributario y laboral. Una tercera será sobre inversiones
El trabajo doméstico es la tercera rama de inserción laboral de las mujeres en Argentina, señalaron autoridades.
Si disminuimos el gasto, disminuimos la recaudación de IVA, el mayor aporte al Estado.
El flamante ministro de Trabajo explicó que el plan para subir a $ 500 el salario básico será anunciado por el presidente Guillermo Lasso en los próximos días
La reducción de la jornada laboral, el teletrabajo, el goce de vacaciones, la fuerza mayor, entre los artículos demandados
Un nuevo sistema de jubilación patronal era una de las propuestas del Gobierno Nacional. El proyecto no se ha concretado. Por ende las reformas laborales están pendientes y crean expectativa en la Asamblea.
Si bien el Gobierno anunció que hay un acuerdo para la creación de un Fondo de Jubilación a favor de nuevos trabajadores, con cargo a los empleadores, no hay consenso sobre el porcentaje.
Estos cambios se incluirían en las reformas laborales que el Gobierno remitirá a la Asamblea Nacional en las próximas semanas.
El presidente del Legislativo, César Litardo, aseguró que sí habrá los votos para aprobar el proyecto económico urgente.
Este lunes vencen los plazos acordados con el FMI para entregar leyes que generen empleo y más ingresos al fisco.
Reformas serían enviadas a mediados de este mes
Desde la Caja del Seguro Social, los sindicalistas agrupados en el FUT realizaron su cuarta movilización en lo que va del año.
Sobre las reformas laborales que prepara el Gobierno hay mucha expectativa y también desinformación.
Hace pocos días el Banco Mundial presentó su informe “La naturaleza cambiante del trabajo”.
La jornada laboral de 40 horas a la semana que incluya los sábados tiene 58 % de apoyo y 42 % de rechazo en encuesta empresarial.
Empresarios coinciden en que se necesita dinamizar la actual ley que es muy rígida.