Su nombre ha estado inmerso en polémicas debido a sus decisiones judiciales que en algunos casos han favorecido a políticos, exfuncionarios y hasta miembros de bandas delictivas que han sido sentenciados por diversas causas. Jhon Erik Rodríguez Mindiola, juez de la Unidad Multicompetente del cantón Yaguachi (Guayas), fue quien el 9 de junio restituyó los derechos políticos al exvicepresidente Jorge Glas y dispuso que podía participar en las elecciones anticipadas 2023.

Por esa resolución ahora enfrenta una investigación penal por el presunto delito de prevaricato, que lleva adelante la Fiscalía. El juzgador permaneció oculto varios días a mediados de junio, para evitar ser aprehendido, ya que en su contra había una orden de detención con fines investigativos. Pero logró revertir esa orden, consiguiendo seguir el proceso en libertad.

Publicidad

La audiencia de formulación de cargos por esta causa fue convocada por la Corte Provincial de Justicia del Guayas para el lunes 4 de septiembre, a las 13:50, se realizará de manera telemática.

Tribunal Contencioso Electoral admitió a trámite la apelación del juez Jhon Rodríguez para evitar su destitución

Por el mismo fallo que concedió a Jorge Glas, el juez de Yaguachi enfrenta una denuncia por una presunta infracción electoral grave en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Aquí se lo acusa de interferir en la Función Electoral.

Publicidad

El 24 de agosto el TCE lo sentenció con la destitución del cargo, una multa de $ 31.500 y la suspensión de sus derechos de participación por cuatro años. Rodríguez apeló el dictamen y el Tribunal acogió a trámite el recurso; por ello, el juez imputado continúa en funciones.

Mientras avanzan los procesos legales en el TCE y en la Corte Provincial, el lunes 28 de agosto Rodríguez Mindiola acogió un pedido de medidas cautelares que fue solicitado por la ciudadana Noris Patricia Gómez Alvarado en contra de Petroecuador, y dispuso suspender la licitación del contrato de pólizas de seguro de la empresa pública.

El concurso de los seguros de Petroecuador se ha visto ensombrecido por sospechas de irregularidades para echar abajo el concurso y prologar el anterior contrato. No obstante, la petrolera estatal siguió el proceso y, pese a la sentencia de Rodríguez, adjudicó la contratación la empresa de seguros La Unión.

La demandante aseguró que la finalidad era “evitar que se produzcan actos de corrupción en perjuicio de todos los ciudadanos ecuatorianos”.

El juez Rodríguez aceptó el pedido y dispuso que Petroecuador suspenda el proceso y se recomiende declarar el concurso desierto, “puesto que no han realizado la valoración de los bienes que van a asegurar”.

Petroecuador sí firmará pólizas con Seguros La Unión pese a cruce de medidas cautelares

Algunos de los personajes que han resultado beneficiados con los fallos del juez de Yaguachi son Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia del gobierno de Rafael Correa, sentenciado por el plagio de Fernando Balda en Colombia. Con las medidas que le otorgó John Rodríguez, Romero salió de prisión.

A Alexander Ariel Quezada San Martín, alias Ariel, uno de los principales cabecillas de la banda criminal Los Lobos, el cuestionado juez declaró que su detención fue ilegal y firmó una boleta de excarcelación para que salga del CPL de Cotopaxi, en Latacunga.

La aprobación de medidas cautelares marcaron los últimos diez meses del trabajo de Jhon Rodríguez como juez de Yaguachi

John Rodríguez Mindiola es abogado por la Universidad de Guayaquil y tiene un título de magister en Derecho Constitucional otorgado por la misma casa de estudios, según el portal de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Posee un patrimonio que asciende a $ 18.638, de acuerdo con la última declaración juramentada del año 2022, disponible en la página web de la Contraloría General del Estado. Sus activos suman $ 51.878, constan de dos automóviles, una motocicleta y menaje de casa. No posee bienes inmuebles. Sus pasivos son de $ 33.240 por un préstamo personal y deudas con tres tarjetas de crédito.

En 2022 pagó $ 4.599 por concepto de impuesto a la renta y cero dólares por impuesto a la salida de dividas (ISD), según el Servicio de Rentas Internas (SRI). En el año 2015 su pago de impuesto a la renta fue de $ 232,01 y $ 1,18 por ISD. En 2012 el valor de renta fue de cero y por salida de divisas $ 2,84.

En la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) registra dos multas pendientes de pago por un monto de $ 157,50, por estacionarse en sitios prohibidos y por exceso de velocidad. (I)