Tres niveles de seguridad tendrán las actas de escrutinio que se usarán en los comicios anticipados del 20 de agosto próximo, según informó Fernando Toledo, director de Procesos Electorales del Consejo Nacional Electoral (CNE), en un conversatorio realizado en Guayaquil este 3 de julio.
Las actas de escrutinio son los documentos electorales en los que los miembros de las juntas receptoras del voto llenan la información sobre el sufragio de los ciudadanos.
Publicidad
En el primer nivel están los “elementos de apreciación visual rápida”, es decir, lo que se puede determinar a simple vista si el acta es segura. “Tenemos un sistema traslúcido, si levantamos el acta a contraluz podemos observar que existen los sellos del CNE”, explicó Toledo. También están unos sellos verdes ubicados en la parte de arriba del acta, los cuales cambian de color al moverla.
En el segundo nivel están “los elementos que se observan con el uso de accesorios, como lentes de aumento o mecanismos que estimulan su reacción”. “Las actas de escrutinio cuentan con un sistema químico que tiene una reacción y se puede determinar con un dispositivo especial”.
Publicidad
En este ítem están los códigos de barra y QR. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó que estos son como la “cédula de identidad única para el acta”.
Y, por último, en el tercer nivel están las seguridades de carácter forense que solo las conoce el fabricante, es decir, el Instituto Geográfico Militar (IGM). “Estos pueden ser develados únicamente al realizar una inspección especializada para conocer si el documento tuvo intentos de FADS (Falsificación, Alteración, Duplicación y Sustitución)”, manifestó Toledo.
“Son varios niveles de seguridad, por eso si alguien les dice que se metieron actas en el camino, eso es falso. Porque además estas actas tienen el antiescáner. Esto significa que si tengo un acta que no fue producida en el IGM el escáner no la va a leer porque tienen identidad única... Podemos garantizar un 100 % que no habrá duplicación de actas, solo pueden ser leídas por nuestros sistemas”, indicó Atamaint.
El traslado del material electoral, que incluye las papeletas, las actas y los certificados de votación, a las juntas receptoras del voto está a cargo de las Fuerzas Armadas; esto se hace los días previos a los comicios.
En las elecciones del 20 de agosto se elegirán presidente y vicepresidente de la República y 137 legisladores nacionales, provinciales y del exterior. (I)