Judith Pinos Montenegro

  • El síndrome de Procusto

    Esperemos que en el país prime la minga por encima de los míseros afanes de opacar a quienes empiezan a brillar.

  • Compruebe la información

    Desenredarse es difícil, porque la comunicación en la web tiene trucos destinados a capturar al público.

  • ‘Celebrando’ los Finados

    De la tradición ambateña podemos aprender que aun la muerte es una posibilidad de esperanza y unidad.

  • Los tiempos corren

    Para que la ciudadanía espere y apoye una gestión necesita estar informada de las acciones que sus mandantes se proponen ejecutar.

  • Lo importante

    Esperemos que la sensibilidad impere y se logre un acuerdo político-social que mire más allá de lo inmediato...

  • Búhos y cuervos

    Afortunadamente, siempre se puede volver a empezar, separar las aguas, advertir las intenciones y cuidar las espaldas.

  • La carreta del Estado

    De ahí que el gran desafío de un líder es armonizar a los grupos políticos contrarios; eso le facilitará la gobernabilidad.

  • Detener la violencia

    Las acciones delincuenciales son de diverso tipo, pero hoy cobran una particularidad porque usan el terror como forma de control social.

  • Los costos de la paz

    Cuando se emplea a las personas de forma coherente con su naturaleza, entonces las órdenes son ejecutadas como una corriente que fluye...

  • De aprobación a examinación

    Las calificaciones deficientes son como un estigma y los exámenes se convierten en la guillotina espiritual para los aprendices.

  • La frustración social

    Si bien todos los pueblos tienen problemas, hay... momentos históricos donde lo inesperado tiene mayor grado de severidad.

  • Linchamientos

    Quienes participan en ajusticiamientos añaden una deuda moral e incertidumbre a sus vidas.

  • La presión del grupo

    Asch nos convoca a que las instancias sociales profundicemos la decisión de actuar con honestidad para que vuelvan los días donde nos sentíamos seguros.

  • El mejor perfil

    Desde este espacio de opinión ciudadana deseamos que las autoridades se rodeen de personas honestas.

  • Valor de uso y valor de cambio

    Para cambiar el país requerimos mejores servidores públicos, personas más comprometidas con la gente, que amen al Ecuador más que a su bolsillo.

  • Territorios estigmatizados

    En el día a día usted y yo podemos colaborar a restaurar la paz, con pequeñas acciones que reparen los lazos sociales.

  • Más artificiales, menos seguros

    La actual relación con la tecnología y el uso intensivo de medios digitales produce generaciones que ya no recuerdan ni el número telefónico de su amigo.

  • Suma de voluntades

    En Ecuador estamos a pocas semanas del cambio en las administraciones de los gobiernos descentralizados de los territorios provinciales y cantonales.

  • Transporte

    ¿Pero en qué consiste el reclamo de los dueños del transporte público urbano de la ciudad de Ambato?

  • Mandados y bocados

    Es hora de sumar a instancias capaces de analizar la situación, sugerir soluciones y vigilar que los aprovechadores de siempre no destruyan las esperanzas.

  • Activismos violentos

    El constatar que esos representantes medran del poder político y solo buscan su beneficio personal, termina destruyendo esperanzas presentes y futuras.

  • Si estamos unidos

    Una gestión exitosa requiere de la concurrencia de voluntades públicas y ciudadanas.

  • Que vuelva la empatía

    Las reacciones empáticas emergen más fácilmente hacia personas que conocemos y con las que interactuamos.

  • Afirmaciones (ir)responsables

    Para tomar una decisión política que involucra la vida y el bolsillo de la ciudadanía se requieren estudios profundos.

  • En tiempo electoral

    Las pantallas se llenan de caras sonrientes y fotos fabulosas de quienes se postulan a una candidatura.

  • Al fin de cuentas…

    Es necesario preguntarnos ¿qué tan imparciales y honestos son quienes generaron esos informes?

  • Este mes...

    Las casas se iluminan, hasta hacernos creer que el barrio está más lindo, más tranquilo y más alegre.

  • Ambato, tierra de panes

    La frase “a los tiempos pan de Pinllo” se emplea para festejar una buena noticia o celebrar un encuentro...

  • ¿Contracorriente o a favor de la corriente?

    Seguir la corriente, o resistirla implica comprender qué creemos, qué nos pasa cuándo estamos en grupo y cómo manejarnos en escenarios colectivos.

  • Reconstruir el diálogo, aún lo impensable…

    Cuando las tensiones sociales se agrandan corremos el peligro de que discursos cargados de asco, odio y violencia encuentren eco en diversos espacios.