Como “confidencial” se catalogó la información relacionada con el registro de beneficiarios de los proyectos gubernamentales Jóvenes en acción y de compensación a los transportistas por la eliminación del subsidio al diésel.
El 10 de octubre de 2025, el titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura, Roberto Luque, suscribió dos instructivos para la aplicación de mecanismos que permitan cumplir con el programa Jóvenes en acción y la compensación a los transportistas, luego que el presidente de la República, Daniel Noboa, canceló la asignación de recursos para subsidiar el diésel y subió su precio a $ 2.80.
Esto se articula al decreto ejecutivo 180 que creó un mecanismo de compensación de una entrega monetaria mensual para los vehículos comerciales, de carga pesada, liviana; transporte mixto y escolar.
Publicidad
Entre las principales disposiciones, en el artículo 3 se declara la confidencialidad de la información.
“Los datos, información y/o documentación que se maneje en el presente procedimiento son de carácter confidencial, en tal sentido, los servidores públicos de las unidades a cargo tendrán la obligación de manejarla con absoluta reserva y restricción. Se prohíbe la divulgación o utilización de la información con fines ajenos al cumplimiento del presente procedimiento, su inobservancia, intento de acceder, modificar, adulterar o dañar información será considerado como falta grave y se procederá con el régimen disciplinario correspondiente. Las y los servidores públicos designados para el manejo y/o acceso a la información del presente procedimiento deberán obligatoriamente y de forma previa suscribir un acuerdo de confidencialidad”, cita la normativa.
De acuerdo con información oficial, el Gobierno nacional tiene a su cargo 20 proyectos a los que denominada “programa de redistribución de recursos”, en donde están incentivos monetarios para 23.300 beneficiarios del sector de transporte; el bono ‘raíces’; el plan nuevo transporte, y otros más.
Publicidad
Adicionalmente está, Jóvenes en acción que entrega a personas de entre 18 y 29 años, $ 400 mensuales que abrió una segunda fase de cobertura.
Está previsto que desde el 1 de noviembre arranque con la vinculación a las actividades en las instituciones públicas en las que los registrados prestarán sus servicios.
Publicidad
Por ejemplo, la Secretaría de Gestión de Riesgos, emitió un instructivo en el que se precisan las actividades que cumplirán los jóvenes.
Esencialmente, se integrarán equipos de trabajo para apoyar en zonas con riesgo de acumulación de agua o tendientes a inundaciones o deslizamientos de tierra. (I)





















