Publicidad
Emilia, tercera hija de la periodista, padece de síndrome de Rett, un trastorno genético neurológico y de desarrollo.
Estas actividades son parte de la kermés del colegio jesuita, que ha tenido esta tradición por más de 42 años.
La convocatoria se inició este 7 de julio y prevé inyectar capital semilla a varios emprendimientos.
Una serie de rifas, eventos y colaboraciones han iniciado para lograr la construcción.
Promotora construye actualmente 3.200 casas en seis urbanizaciones de manera simultánea. Una nueva medida de control se implementa en estos proyectos.
Life Town Centro Médico tendrá tres torres, empezará con la primera de 17 pisos con 208 consultorios, 4 locales comerciales y parqueos.
Los habitantes de Puerto Azul habían puesto la alerta por la construcción de esa gasolinera.
Según el experto es tan importante que la política de seguridad no sea una política centrada solo en policías.
Los desiertos reciben del sol en tan solo seis horas, la misma energía que el mundo entero consume o necesita en un año.
Municipio habla de 1.253 millones de dólares en inversiones en obra física entre 2019 y 2022.
El proyecto, que se ejecuta entre Canoa (San Vicente) y Cojimíes (Pedernales), durará tres años.
Las proyecciones del Gobierno son identificar a más de 330 mil beneficiarios, entre mujeres embarazadas y menores de dos años.
2.810 proyectos fueron parte del concurso inicial
Su lucha por la defensa de los territorios, de la naturaleza y de la educación es parte de su carta de presentación, cuentan esmeraldeños.
En Flor de Bastión, noroeste de la urbe, se entregaron ayudas para mujeres transgénero que residen temporalmente en centro.
Demografía, vivienda, salud, educación, movilidad, ambiente, finanzas públicas, seguridad, cultura y recreación son parte de indicadores que evalúa observatorio ciudadano.
Con causas sociales, proyectos o polémicas, muchas de ellas han sobresalido y colocado sus nombres en los titulares de importantes medios de comunicación.
Diez mujeres mantienen cultivo comunitario que se convirtió en plan piloto del Municipio (de Zumar) y que ahora se piensa replicar en otros sectores. En diciembre se venderá cosechas en canastas.
La Red de Empresas por la Erradicación del Trabajo Infantil (ETI), conformada por el Ministerio de Trabajo, Unicef y un grupo de empresas privadas, ha impulsado una nueva acción como parte de su proyecto “El Tren de los Sueños”.
Unidad nacional, el modelo de desarrollo sostenible y la recuperación económica y humana son los tres ejes de la propuesta.