Con 174 personas inscritas se cerró la fase de postulación en el concurso público para renovar a dos vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), entre los que aparecen figuras que ocuparon altos cargos en el gobierno de Rafael Correa y que desempeñan funciones en la actualidad.
El 3 de abril concluyó la fase de diez días para que la ciudadanía se postule a participar en este concurso público de méritos, oposición e impugnación ciudadana para renovar a dos vocales principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral, que enfrenta su primera renovación parcial, según lo determina la Constitución.
Extraoficialmente y de acuerdo con información preliminar se conoce de un total de 174 ciudadanos inscritos, quienes hicieron largas filas el último día del plazo en el ingreso del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para entregar su documentación.
Publicidad
Los expedientes de los participantes se enviarán a la comisión ciudadana de selección para que inicie con la etapa de admisibilidad, en la que se observa si los concursantes cumplen con los requisitos legales para participar y que no estén incursos en inhabilidades.
El reglamento para la elección de esta autoridad señala en el artículo 25 que correrán ocho días para que la comisión ciudadana revise los expedientes; luego, habrá un término de dos días para que se emita el informe de admisibilidad que contendrá el listado de los postulantes admitidos y será motivada individualmente.
Entre los rostros conocidos que buscan llegar a estos cargos están dos exjueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Patricia Guaicha Rivera y Arturo Cabrera Peñaherrera, quienes completaron un periodo de seis años en esa institución en noviembre del 2022.
Publicidad
Cabrera dejó por iniciativa propia el organismo porque se cumplió el tiempo para el que fue electo en el 2016, debido a que el CPCCS no efectúa el concurso para elegir a sus reemplazos. En tanto que Guaicha pidió al Consejo de Participación Ciudadana que confirme si ella debía dejar su cargo, pero el tema quedó pendiente.
Otra aspirante es Tania Arias Manzano, conocida por ser una de las vocales del Tribunal Contencioso Electoral que se creó con la instalación de la Asamblea Constituyente del 2008; luego, exvocal del Consejo de la Judicatura, incluso el de Transición, que se conformó en el periodo de Rafael Correa como parte de la denominada reestructuración de la Función Judicial.
Publicidad
Se inscribió Mónica Banegas, exvocal del primer Consejo de Participación Ciudadana que operó en el gobierno de Rafael Correa; así como Ana Paredes Encalada, exvocal del Consejo Nacional Electoral y quien fue parte de la Secretaría de Transparencia de Gestión también en ese periodo gubernamental.
Uno de los funcionarios cercanos a la actual presidenta del CNE, Diana Atamaint, es Francisco Yépez, quien también consta como inscrito. Previamente fue asesor del expresidente del CNE Juan Pablo Pozo, que fue condecorado por Rafael Correa porque había ‘defendido’ la transparencia de los resultados de los comicios que se realizaron en el 2017.
Entre otras figuras están el comentarista radial Kléber Chica, la excandidata al Consejo de Participación Ciudadana en los últimos comicios del 2023 Jackeline Ludeña; Robert Friend Macías, quien asumió la defensa de Raúl González Carrión, electo superintendente de Bancos, aunque por orden judicial se diluyó el proceso de su elección.
Fausto Camacho, exvocal del Consejo Nacional Electoral y parte del colectivo Voces por la Democracia; otro participante es el político y exdirectivo del Partido Sociedad Patriótica (PSP) Fausto Lupera, exasambleísta, exparlamentario andino y excandidato al CPCCS, que incluso fue convocado a la Asamblea Nacional en el juicio político que se efectuó en contra de la exconsejera Ibeth Estupiñán por las denuncias de irregularidades en la designación del superintendente de Ordenamiento Territorial.
Publicidad
En ese proceso, Lupera mencionó que habría hablado con Estupiñán y una expostulante a ser superintendenta, pero negó que esas conversaciones estén relacionadas con tráfico de influencias.
Entre otros actores están Diego Tello, exfuncionario y analista electoral; Digna Gutiérrez, exfuncionaria electoral y quien fue parte del equipo de comunicación de la asambleísta Guadalupe Llori cuando era presidenta de la Asamblea; otra exfuncionaria del Consejo inscrita es María Gabriela Tacle Vaca.
Asimismo están funcionarios del CNE como Stalin Cardona, Diego Barrera, Álex Troya; y, Néstor Marroquín, quien ha participado como observador en el área del sistema tecnológico electoral.
Los expedientes de los participantes los revisará la comisión ciudadana, que está presidida por Pedro Bhrunis, exjuez de la Corte Constitucional que funcionó en el gobierno de Correa, y observarán que no estén incursos en prohibiciones establecidas en la Constitución, leyes y el reglamento.
Entre estas prohibiciones están tener bienes, capitales, inversiones, fondos, acciones, participaciones de cualquier naturaleza en paraísos fiscales; que sean cónyuges o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad del presidente o vicepresidente de la República; que hayan sido condenados con sentencia ejecutoriada a pena privativa de libertad por delitos de violencia contra la mujer y otros.
Que tengan contratos con el Estado, que tengan sentencia ejecutoriada del Tribunal Contencioso Electoral por alguna infracción tipificada en el Código de la Democracia; que tengan obligaciones en mora con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o con el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Que hayan sido directivos de partidos o movimientos políticos inscritos en el Consejo Nacional Electoral o hayan desempeñado dignidades de elección popular en los cinco últimos años; que adeuden pensiones alimenticias; que hayan sido sancionados con destitución por responsabilidad administrativa o tengan sanción en firme por responsabilidad civil o penal en el ejercicio de funciones públicas. (I)