No existe una fecha específica para que la Procuraduría General del Estado despache una consulta hecha por el Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre la adquisición de las vacunas por fuera del Gobierno central.
Al menos tres municipios, Guayaquil, Quito y Cuenca han manifestado su deseo de adquirir los medicamentos, sin embargo, el Ejecutivo ha indicado que las empresas que las producen solo las venden a los Gobiernos nacionales.
Publicidad
Guayaquil adelantó qué camino tomará
Incluso en comunicaciones remitidas por Pfizer y AstraZeneca se ha confirmado lo dicho por la administración del presidente Lenín Moreno.
Ante la polémica, el secretario de Gabinete, Jorge Wated, abrió la posibilidad de que se consulte a la Procuraduría, hecho que se concretó el sábado pasado cuando el MSP hizo dos preguntas a la entidad, que tiene el rol del ser el abogado del Estado.
Publicidad
El secretario de Gabinete no descartó esa posibilidad
La primera consulta hecha por el MSP se refiere a que si se puede entender que el ministerio en calidad de autoridad sanitaria nacional, dentro del plan de inmunización contra el COVID-19, pueda suscribir convenios con los GAD para que estos realicen la compra de la vacuna contra el coronavirus y se aplique a la ciudadanía bajo el sistema de inmunización del Ministerio de Salud.
La segunda pregunta se refiere a si se puede considerar que los recursos de los GAD destinados a salud, denominados de carácter social, en el artículo 219 del Cootad, pueden financiar para sí la compra de vacunas para combatir el COVID-19.
La consulta del Ejecutivo llegó el pasado sábado
El artículo 8 del Procedimiento para la atención de consultas a la Procuraduría del 2019, que consta en la página web de esa entidad, establece que una vez que los expedientes de consulta estén completos serán despachados en orden cronológico de ingreso.
Aquellos casos que requieran atención prioritaria serán calificados por el procurador general del Estado.
De acuerdo con información de la Procuraduría, no hay una fecha de despacho aunque sí términos de tiempo en entidades internas que van del 24 de marzo al 5 de abril.