Los procesos de democracia interna de las organizaciones políticas nacionales, provinciales, cantonales y parroquiales habilitadas para participar en los comicios seccionales del 2023 se realizan con cuentagotas. Esta etapa se inició el 22 de julio pasado y concluirá el 5 de agosto siguiente, pero los partidos y movimientos esperarán hasta los últimos días.
En total están habilitadas 276 agrupaciones, distribuidas de esta forma:
Publicidad
Partidos políticos: 6
Movimientos nacionales: 11
Publicidad
Movimientos provinciales: 67
Movimientos cantonales: 173
Movimientos parroquiales: 19
El fin de semana se realizaron unas pocas designaciones en algunas provincias.
Así, por ejemplo, el pasado 23 de julio, el exlegislador Galo Lara fue nominado como candidato a la Alcaldía de Quevedo, en Los Ríos, por la alianza entre el partido Izquierda Democrática y el movimiento Pachakutik, ambos de carácter nacional.
Lara fue aspirante a Prefecto de Los Ríos en los comicios del 2019 por el partido Libertad es Pueblo, que fue eliminado del registro de organizaciones políticas.
La alianza ID-PK también nominó a los aspirantes de Valencia, Katty Loor; Mochache, Mario Suárez; Buena Fe, Freddy Olvera; y Quinsaloma, Édgar Puente.
En Guayas, asimismo, se desarrolló la asamblea de la Revolución Ciudadana que nominó a la exlegisladora Marcela Aguiñaga como aspirante a la Prefectura; y al exdirigente del Barcelona Sporting Club, Aquiles Álvarez, para la Alcaldía de Guayaquil.
En tanto que el movimiento Unidad Popular nominó a los candidatos a concejales urbanos y rurales de varios cantones, y a la Alcaldía de Naranjito.
Antes, en Pichincha, el pasado 22 de julio, Jéssica Jaramillo fue la primera candidata a la Alcaldía de Quito oficializada en la asamblea del movimiento provincial Todos.
Pero actividad política de partidos y movimiento se intensificará desde este 28 de julio, según consta en el cronograma que maneja el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El organismo registraba, hasta el pasado lunes, 485 pedidos de acompañamiento del CNE, el cual debe enviar a un delegado que avale el proceso. La mayoría está en El Oro y Azuay.
Así, entre otros, Centro Democrático realizará sus jornadas de primarias en las provincias entre el 29 de julio y el 2 de agosto; Sociedad Unida más Acción (SUMA), lo hará del 30 de julio al 2 de agosto; Renovación Total (RETO), el 30 y el 31 de julio; el movimiento Mover, el 30 de julio; Creando Oportunidades (CREO), el 30 de julio; y el movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), el 5 de agosto.
El pasado 22 de julio, el CNE aprobó el registro electoral: 13′450.047 personas están habilitadas para ejercer su derecho al sufragio en las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) del 2023.
Otros anuncios
Prefectura en Guayas
La Izquierda Democrática anunció que apoyará la candidatura de Richard Intriago, director del Movimiento Nacional Campesino. De 39 años, ingeniero agropecuario con un doctorado en agroecología, señaló: “La mayoría de prefectos que ha tenido la provincia se han encargado de solamente crear carreteras, que están deterioradas, y peajes para beneficio de la empresa privada. La Prefectura tiene otras competencias que nunca han sido tocadas... como la agropecuaria, ambiental y de turismo, que las vamos a potencializar para hacer de esta provincia un ejemplo nacional”.
Carlos Ayora, director de la ID en Guayas, indicó que están ultimando detalles para definir el resto de candidaturas que presentarán en Guayas y que prevén anunciar en un solo evento que será este fin de semana. Además reiteró que el partido ha superado finalmente sus diferencias internas, lo que les permitirá fortalecer su participación en las seccionales.
Prefectura de Pichincha
En sus redes sociales, el exarquero de varios clubes de fútbol, Jacinto Espinoza, reveló que correrá por la Prefectura de Pichincha por el movimiento Amigo, en dupleta con la exlegisladora María José Carrión, que irá por la Alcaldía de Quito.
Carrión, quien es directora nacional de la Organización de Amigo, fue designada por su directiva para que dialogue con otras agrupaciones para hacer alianzas a nivel nacional.
Prefectura de Manabí
El pasado 24 de julio, en Manabí, se oficializó la alianza entre los movimiento provinciales Caminantes, y Unidad Primero con los partidos nacionales Sociedad Unida más Acción (SUMA) y Partido Social Cristiano (PSC). Esta coalición apoyará la candidatura de Agustín Casanova, actual alcalde Portoviejo, para la Prefectura de Manabí.
La aspirante a viceprefecta será Rossana Cevallos, actual alcaldesa de San Vicente, y el candidato para reemplazar a Casanova sería Byron Joza. (I)