Desde una concentración en la carretera de la Troncal Amazónica en Pastaza, Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), motivó a las estructuras de base a unirse a las protestas en contra del gobierno de Daniel Noboa.

“Hoy más que nunca convocamos a todas las estructuras del movimiento indígena, al pueblo del Ecuador... Hoy, la Amazonía está en pie de lucha, nos hemos levantado a reclamar nuestros derechos que están siendo violentados por el gobierno. Estamos aquí en las comunidades que empiezan a salir de sus territorios, de sus comunidades, a reclamar sus derechos. Por eso estamos recorriendo la Amazonía para decir que levanten su voz en contra del gobierno nacional que está ultrajando nuestros derechos colectivos”, dijo Vargas en un video publicado en las redes sociales este 24 de septiembre de 2025.

Publicidad

Este miércoles se cumplió el tercer día de manifestaciones de grupos de oposición a la administración de Daniel Noboa, como parte de un llamado a un paro nacional al que convocó la Conaie y sus tres regionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae), de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa (Conaice) y de la Ecuarunari.

Vargas resaltó la posición “firme” de las comunidades indígenas de Imbabura que han sostenido confrontaciones con elementos de la Policía Nacional.

Publicidad

“Por eso a mantenerse firmes y así permaneceremos hasta las últimas consecuencias”, sentenció Vargas.

Estas acciones se producen en contra de la eliminación del subsidio al diésel como lo resolvió el presidente de la República, Daniel Noboa, a través del decreto ejecutivo 126 del 12 de septiembre.

Los cierres de carreteras y manifestaciones se han concentrado en Imbabura, Pichincha y en varios sectores de Azuay, Cotopaxi, Bolívar y Pastaza.

QUITO (24-09-2025). Movilización de estudiantes de la Universidad Central, en Quito, en contra de la eliminación del subsidio al diésel. Alfredo Cárdenas/EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas

En Quito, este miércoles, hubo un acto de estudiantes universitarios en la Plaza Indoamérica en los alrededores de la Universidad Central y luego caminaron hasta la Unidad de Flagrancia en rechazo de los procesos judiciales abiertos en contra de varios manifestantes. (I)