El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, señaló que los miembros de las Fuerzas Armadas que habían sido retenidos por manifestantes en Imbabura, a propósito del paro nacional, fueron maltratados y por ahora son evaluados por los médicos.
Como parte de las acciones de protesta en rechazo al incremento al precio del diésel a $ 2,80, consecuencia de la eliminación del subsidio estatal, la madrugada de este lunes, uno de los vehículos de las Fuerzas Armadas que iban en un convoy del Gobierno hacia Imbabura había sido interceptado y los uniformados, presumiblemente, “secuestrados”.
Publicidad
Datos gubernamentales detallan que ese día fueron 17 militares “desaparecidos y secuestrados”, según Loffredo. De ellos, cuatro fueron liberados la tarde de este martes, 30 de septiembre.
“Secuestraron a más de veintialgo de miembros de personal militar, fueron encerrados en un hotel y una de las patrullas regresó e hizo una maniobra de rescate, logrando rescatar, en su mayoría... no en su mayoría, pero una gran parte de ese grupo, fue que tuvimos los 16 desaparecidos, los cuales puedo decir ahora que ayer (martes) a altas horas de la noche fueron recuperados, fueron entregados, y estamos haciendo el análisis médico de cómo se encuentran”, manifestó Loffredo en una entrevista para la emisora radial Centro, de Guayaquil, difundida este miércoles, 1 de octubre.
Publicidad
Sin embargo, según el titular de la cartera de Defensa, a altas horas de la noche fueron recuperados, aunque no precisó quiénes.
Estos han sido llevados a evaluaciones médicas, ya que registraban lesiones en brazos, piernas, golpes en la cabeza, en la nariz y “pérdida del oído” (pérdida de la audición).
Hasta esta publicación, ni el Ministerio de Defensa ni las Fuerzas Armadas aclararon el número total de uniformados retenidos por los manifestantes ni cuántos han sido liberados. (I)