Dirigencias de varias nacionalidades de la Amazonía adheridas a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) insistieron al presidente de la República, Daniel Noboa, en que derogue el Decreto Ejecutivo 126, con el que eliminó el subsidio al diésel, y que se libere a más de cincuenta personas que habrían sido detenidas en el marco de las manifestaciones por el paro nacional.
En el segundo día de una intermitente jornada de protestas en distintos puntos del país, este 23 de septiembre de 2025 el presidente de la Conaie, Marlon Vargas Santi, llamó al primer mandatario a derogar el decreto ejecutivo, no criminalizar a los manifestantes y respetar la independencia de funciones, en referencia a la Corte Constitucional (CC).
Publicidad
“Señor Daniel Noboa, está en su responsabilidad el derogar el Decreto Ejecutivo 126. Y, si se arma el caos y hay divisiones en el interior del país, y (en respuesta) la región Amazónica toma otro camino, será usted el único responsable de dividir al país y de convocar a una asamblea constituyente de manera arbitraria”, expresó Vargas en una declaración pública, junto con varios líderes amazónicos, que se realizó en Puyo (Pastaza) este martes.
Vargas denunció que en las últimas horas la fuerza pública habría detenido a 50 manifestantes, “constituyendo una grave violación de los derechos humanos”, a lo que se suma que no se proporciona información, “vulnerando el derecho al debido proceso” y configurando delitos de “desaparición forzada”.
Publicidad
Respecto de los hechos ocurridos en Otavalo (Imbabura) este lunes, en donde aparentemente, grupos contrarios quemaron las instalaciones de un cuartel de la Policía Nacional, Vargas comentó que esos serían autoatentados.
“Eso hacen autoatentado ellos mismos para luego fusilarnos. Esos siempre han hecho. Eso pasó en el 2019″, en las paralizaciones en rechazo a la eliminación de los subsidios a los combustibles que dispuso el exmandatario Lenín Moreno.
El movimiento indígena resolvió convocar a una paralización nacional en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y la fijación del precio a $ 2,80 que dispuso Noboa en el Decreto 126.
Como parte de las acciones de reclamo, según Vargas, en las siguientes horas la población de la Amazonía bloqueará las carreteras hasta que el Gobierno nacional atienda sus demandas.
“¡Aquí estamos y aquí nos verán en las calles resistiendo! Estamos preparados a resistir. Exigimos el respeto a los derechos colectivos y tratados internacionales. La Conaie no luchamos solo por los pueblos indígenas, sino por la población ecuatoriana”, afirmó Marlon Vargas, quien acentuó —ante la pregunta de un reportero— que estas medidas, al ser parte de un paro nacional, “paralizan” el país.
También calificó al Gobierno de Noboa de ser una “dictadura” porque, aparentemente, se han bloqueado las cuentas bancarias de varios de los dirigentes. “Si empiezan así, no va a haber tregua, no habrá diálogo. Si hay que ir preso, iré preso”, enfatizó el líder indígena.
En esta rueda de prensa participó también el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae), José Esach, que advirtió al presidente Noboa que “no cederán” en sus acciones en tanto no atienda sus pedidos.
“Queremos decir al Gobierno que la Amazonía le hizo una propuesta enfocada en temas petroleros, temas fundamentales. Pero el Gobierno nunca lo tomó en serio para mantener el diálogo y avanzar en estos temas. Al contrario, se han tomado otras decisiones, como avanzar en la ronda sur petrolera, abrir el catastro minero y la criminalización de la protesta social”, dijo Esach, quien lamentó haber dado el respaldo a Noboa cuando era candidato a la Presidencia de la República en los comicios de segunda vuelta de abril pasado.
“No estamos haciendo un acto de odio ni de terrorismo. Simplemente estamos diciendo que el Gobierno no ha respondido al pueblo. Hay incapacidad de gobernar porque, si recibe recomendaciones y no son escuchadas, lo que hay es dictadura, que es una prepotencia y la incapacidad de dialogar con sus ciudadanos y trabajar para ello”, añadió.
En ese contexto, ratificó que se preparan de manera progresiva a un levantamiento indígena y descartó la posibilidad del diálogo.
“¡Nos vamos a un levantamiento indígena y no hay tal diálogo! ‘No cederemos ni un solo milímetro’, dijo el Gobierno, y nosotros tampoco vamos a ceder, porque aquí lo que quieren hacer con la Amazonía es privatizar y seguir haciendo negocios para las empresas transnacionales, y los pueblos no estamos dispuestos a aceptar”, agregó Esach. (I)