El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas Santi, pidió a la Asamblea Nacional iniciar un juicio político en contra de los ministros de Defensa y del Interior por los hechos de violencia registrados en las manifestaciones.

Vargas fue recibido en comisión general en la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos de la Asamblea Nacional quien abrió un proceso de fiscalización sobre los hechos registrados en el paro convocado por la Conaie, por la eliminación del subsidio al diésel. Recibió a familiares de las doce personas detenidas en Otavalo.

El dirigente de la Conaie, reiteró que siguen en pie de lucha y que no declinarán hasta que el gobierno deje sin efecto la vigencia del Decreto Ejecutivo 126 y reiteró que no son terroristas.

Publicidad

El presidente de la Conaie planteó a la comunidad internacional, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Naciones Unidas (ONU), el convenio 169 de la OIT que investiguen y sancionen la actitud “prepotente” del Gobierno Nacional.

Dijo que la lucha de la Conaie es implacable. Por eso el Consejo de Gobierno de la Conaie llamó a las bases tanto de la Ecuarunari y Conaie, estar vigilantes.

Vargas planteó a la Asamblea Nacional iniciar un juicio político al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior, Jhon Reimberg, quienes tendrán que responder ante la Constituciónh y los tratados internacionales.

Publicidad

También dijo que exigen la libertad inmediata de los detenidos porque “nuestros jóvenes no son terroristas, no son vandálicos, especialmente hay compañeros que sufren de epilepsia y si algo les pasa será de total responsabilidad del gobierno nacional”, resaltó Vargas.

Para la paz del pueblo ecuatoriano, añadió el dirigente indígena, “exigimos la derogatoria del Decreto 126. Caso contrario, vamos a seguir luchando. No solamente por ese Decreto 126, sino en contra del catastro minero, en contra de la ampliación de la frontera petrolera en la Amazonía ecuatoriana”, dijo. (I)