La aprehensión de Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ocurrida el pasado 14 de junio, se hizo en delito flagrante y el procedimiento fue apegado a derecho, afirmó el comandante de la Policía Nacional, Fausto Salinas.
Salinas fue llamado ante la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional para que informe sobre las circunstancias en que fue detenido Iza, en el marco del paro nacional convocado por el movimiento indígena. También fue invitado el ministro del Interior, Patricio Carrillo, pero se excusó.
Publicidad
En su intervención, Salinas señaló que conforme consta en el parte policial del 14 de junio, la aprehensión de Leonidas Iza se hizo en delito flagrante y el procedimiento policial efectuado estuvo apegado a derecho, y que el 15 de junio la jueza de Latacunga Paola Bedón Cueva declaró legal la aprehensión del dirigente, calificó la flagrancia y se formularon cargos en su contra por el presunto cometimiento del delito de paralización de un servicio público. Además, se ordenó la presentación periódica del procesado ante la Fiscalía.
Que el aprehendido en todo momento manifestó que cuenta con sus abogados de confianza y se procedió a comunicar con uno de ellos, por lo tanto, no era necesario contar con la Defensoría Pública. Que en todo momento se respetaron los derechos del aprehendido y hoy procesado.
Publicidad
Salinas confirmó que el vehículo que se utilizó para la aprehensión pertenece al Ministerio de Gobierno y se encuentra asignado a la Policía Nacional.
El comandante de la Policía Nacional manifestó que con el objetivo de precautelar la integridad física del aprehendido y en razón de los cierres existentes en la vía E35, fue trasladado a la ciudad de Quito con la finalidad de verificar su estado de salud respetando en todo momento los derechos que la Constitución lo asiste. Y posterior a obtener el certificado de la salud fue puesto a órdenes de la autoridad competente.
Durante su comparecencia el general Salinas se refirió a los hechos registrados en la madrugada en Pastaza. Afirmó que la situación es crítica porque existen amenazas de muerte, acciones agresivas, por lo que solicitó excusarse de su comparecencia, pero los legisladores no accedieron a la petición. El comandante peguntó si alguien puede interceder para que vuelva la paz en el sitio.
El comandante Salinas ante la Comisión afirmó que la Policía Nacional durante las protestas lo único que ha utilizado son gases lacrimógenos y bajo ningún concepto se usan armas de fuego como perdigones metálicos.
Que en la confrontación registrada en Puyo, los policías retrocedieron porque empezaron a reunirse más con explosivos, armas de fuego, lanzas y cargas incendiarias. Pese al repliegue policial, fueron perseguidos hacia el cuartel donde fueron rodeados, luego se produjo la quema de patrulleros, motos y el mismo cuartel.
El ministro de Defensa, Luis Lara, quien también fue llamado a la Comisión de Garantías Constitucionales, aclaró que las Fuerzas Armadas no planificaron ninguna operación militar para proceder a la aprehensión de Leonidas Iza, el pasado 14 de junio.
Sin embargo, dijo que la presencia del personal militar en el sitio de la detención obedece al normal apoyo coordinado con la Policía Nacional a través de su competencia de control de armas, munición y explosivos.
Fue invitado a comparecer el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, pero no se presentó ni remitió un documento con su excusa.
El presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, también fue llamado a informar sobre la situación administrativa de la jueza de primer nivel Paola Bedón Cueva, quien avocó conocimiento de la aprehensión flagrante de Leonidas Iza.
Al respecto comentó que la jueza Bedón obtuvo una calificación de 98/100 en el proceso de evaluación y desempeño para los jueces y que no registra ningún expediente en trámite ni sanciones disciplinarias impuestas contra la servidora judicial. (I)