Este 20 de agosto, además de elegir a un presidente, su vicepresidente, los 137 miembros de la Asamblea Nacional y responder la consulta popular del Yasuní ITT, los ciudadanos que viven en Quito deberán decidir sobre otra consulta: la del Chocó Andino.

Esta solo se desarrollará en la capital, y los electores de la provincia deberán responder Sí o No en cuatro preguntas que buscan prohibir la minería metálica en seis parroquias del noroccidente de Pichincha: Nono, Nanegal, Nanegalito, Pacto, Gualea y Calacalí. Estas conforman la mancomunidad del Chocó Andino.

Publicidad

Cómo es el Chocó Andino, la zona que está en medio de una consulta popular sobre minería

Las preguntas tienen texto similar; en cada una de ellas cambia solo el nivel de minería. Se refieren —en su orden— a la minería a escala artesanal, pequeña, mediana y a gran escala.

El texto dice: “¿Está usted de acuerdo con que se prohíba la explotación de minería metálica a gran escala dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?”. Sí ( ) o No ( ).

Publicidad

Papeleta para la consulta popular en donde se pregunta sobre la explotación de la minería metálica en la mancomunidad del Choco Andino. Foto: Carlos Granja Medranda

En el Chocó Andino ya existen doce proyectos mineros de pequeña, mediana y gran escala.

En caso de ganar el Sí, se prohibirá la minería a esas cuatro escalas en el sector, pero se mantendrán activos los proyectos de minería existentes y solo se prohibirán nuevas concesiones.

De ganar el No, seguirá la actividad minera, se podrán agregar nuevas concesiones y el Estado podrá otorgar nuevos títulos mineros a empresas.

La zona del Chocó Andino, según el Gobierno, tiene una extensión de 286.000 hectáreas, que representan el 30,31 % del territorio de Pichincha. Posee una concentración de flora y fauna que incluye especies emblemáticas, como el oso de anteojos, el zamarrito pechinegro, el gallo de la peña, olingos, tigrillos e infinidad de insectos, anfibios y reptiles. (I)