La papeleta electoral de los candidatos a asambleístas provinciales por la circunscripción 1 – Norte de Manabí sería la última en imprimirse y empaquetarse para el proceso electoral convocado para el próximo 20 de agosto, porque aún se tramita un recurso contencioso electoral referente a candidaturas.

En la circunscripción 1 – Norte de Manabí se presentaron nueve listas, pero solo se aprobaron ocho, no pasó el proceso de calificación la lista de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), por lo que el pasado 29 de julio se presentó un recurso ante del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Publicidad

Nuevo recurso contencioso electoral retrasaría impresión de papeletas de candidatos manabitas

En el resto del país ya existe un avance significativo en la impresión de papeletas y actas de escrutinio. Hasta el momento, son 21 las provincias que tienen al 100 % las papeletas y material electoral impreso, en proceso se encuentran las provincias de Esmeraldas y Cañar. Lo que faltaría por imprimirse, a nivel de provincias, son las listas de los candidatos a asambleístas de Manabí.

Respecto a la impresión de las papeletas de los binomios presidenciales, consulta popular sobre Yasuní y Chocó Andino se encuentra lista al 100 %. En cambio, el material electoral de las candidaturas a asambleístas nacionales hasta el 31 de julio tiene un avance del 16 % de la impresión de los 13,2 millones de papeletas electorales que se necesitan para esa dignidad.

Publicidad

Caso Manabí

El pasado 28 de julio, la accionante por la alianza ADN, María Beatriz Moreno Heredia, presentó un recurso ante el Tribunal Contencioso Electoral respecto a la resolución tomada por el CNE de no calificar las candidaturas de esa alianza para asambleístas de la circunscripción 1 - Norte de Manabí.

El recurso en el TCE lo tramita el juez suplente Richard González, quien solicitó al CNE el expediente del proceso de inscripción y de la Resolución PLE-CNE-16-26-7-2023, que contiene la no calificación de la lista de candidatos a asambleístas de Manabí por la alianza ADN, listas 4-35.

Según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, el máximo organismo electoral no calificó las candidaturas presentadas por la alianza ADN porque no tuvieron candidatos que provengan de elecciones primarias y tampoco presentaron los formularios correspondientes; por lo tanto, dijo, “es irresponsable continuar incidentando el proceso y eso pone en riesgo las elecciones en la provincia de Manabí, por el trabajo que aún falta hacer mientras el Tribunal Contencioso Electoral no lo resuelva”.

El consejero José Cabrera comentó que el CNE evaluará la parte jurídica sobre la situación del proceso electoral en Manabí, con el propósito de determinar si se puede o no dejar en suspenso el proceso electoral en la circunscripción 1 - Norte de Manabí, por una demora en la evacuación de recursos en el TCE.

Lo que sí se ha pedido al Instituto Geográfico Militar (IGM) es que avance en la impresión de las papeletas de los candidatos de las demás circunscripciones de Manabí, y se dejará hasta el final la impresión de papeletas en la circunscripción 1.

Cabrera resaltó que tras la decisión tomada por los jueces del TCE sobre la impugnación realizada a la candidatura a asambleísta nacional de Patricio Carrillo, del movimiento Construye lista 25, el proceso de impresión de papeletas avanzó en el IGM, y eso solo retrasaría cuatro días de lo planificado en el proceso de distribución de los paquetes electorales a las provincias más distantes como es Galápagos y de la Amazonía.

Respecto a la campaña electoral de los aspirantes a asambleístas nacionales, el consejero Cabrera dijo que el CNE tomará la decisión de adelantar la campaña y promoción de los candidatos en esta misma semana, solo falta que la presidenta del organismo, Diana Atamaint, convoque al pleno para su aprobación.

Insistió en que las nueve listas de candidatos a asambleístas nacionales están en firme, con ello empezó la impresión de las papeletas electorales y en las próximas horas habrá un pleno para adelantar la campaña para esta dignidad, todo dependerá de los informes técnicos.

Simulacro sin alertas

El consejero José Cabrera, al realizar una evaluación previa de los resultados del primer simulacro electoral del pasado 29 de julio, comentó que no se presentaron mayores inconvenientes en el transcurso del día; pero que esperan conocer los informes de las delegaciones provinciales electorales.

Una primera evaluación, añadió el funcionario, permite señalar que habrá ajustes básicos para la jornada electoral, como asegurar una mayor capacitación al personal que estará en el área de escaneo, digitación. En temas técnicos no se encontró ningún inconveniente, aseguró el funcionario, quien señaló que el segundo simulacro electoral se realizará el próximo 13 de agosto. (I)