A pocas horas de que se instale la nueva Asamblea Nacional prevalece la incertidumbre entre los grupos políticos que la conforman. Las negociaciones y cabildeos se intensificaron para asegurar al menos 77 votos que les permita alzarse con el control político de la Función Legislativa.

En medio de la puja, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) abrió diálogos con el Partido Social Cristiano (PSC), incluso está dispuesta a respaldar la presidencia para uno de los cuatro representantes que tiene esa organización política.

Los asambleístas recién electos por el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), este 13 de mayo, volvieron a reunirse en el Palacio de Gobierno para recibir las últimas instrucciones de parte del presidente Daniel Noboa y ensayar la instalación de la primera sesión de la nueva Asamblea Nacional, donde el candidato a la presidencia es el legislador nacional Niels Olsen.

Publicidad

Un día antes acudieron los legisladores independientes a reuniones con el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien lleva adelante las conversaciones y acuerdos con el propósito de asegurar la mayoría legislativa este miércoles 14 de mayo.

En este grupo hay cuatro legisladores: Juan Gonzaga, Edwin Jarrín, Pablo Jurado y Cristian Benavides, aunque este último ha señalado que de no concretarse los acuerdos hasta este miércoles, se abstendrá en la elección de las autoridades. Los tres independientes también esperan una última reunión con el ministro.

De la Gasca también mantuvo acercamientos con el representante del Partido Social Cristiano (PSC), Alfredo Serrano, con miras a asegurar su respaldo en la designación de autoridades de la Asamblea. Esto es la presidencia, dos vicepresidencias y cuatro vocalías en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Publicidad

Este sector compuesto por cuatro asambleístas optaría también por la abstención en caso de no concretarse las aspiraciones que es tener un representante en el CAL. Estas horas que faltan para instalar la sesión son cruciales para armar la mayoría.

Entre tanto, el sector de Pachakutik continúa dividido respecto a llegar a un entendimiento con el bloque del oficialismo.

Publicidad

La asambleísta Mariana Yumbay, representante de Bolívar, señaló que para Pachakutik no sería acertado que la Asamblea Nacional esté presidida por la asambleísta Annabella Azín, porque habría muchos conflictos de intereses.

Reiteró que al momento no existe ningún acuerdo como Pachakutik con el sector oficialista, de manera que no podría adelantar que el grupo apoyaría a la candidatura que presente el sector oficialista. Dijo que en las próximas horas analizarán su posición, pues los votos estarán donde se garantice la ejecución de su agenda legislativa, que tiene relación con seguridad, educación, salud, empleo, minería y medioambiente.

Yumbay aclaró que habla por ella, porque en el movimiento existen nueve legisladores, entre los cuales han mantenido varias reuniones y que en esos espacios se han manifestado para seguir juntos. Y que se honre esa palabra y no “traicionar al pueblo que es quien nos eligió”, agregó.

Sin embargo, indicó que no puede garantizar que todos los del grupo parlamentario de Pachakutik estarán en la misma línea en la sesión de instalación de la Asamblea Nacional, pues una semana atrás el representante de Pastaza, José Nango, afirmó que sí existe un acuerdo con ADN y habló incluso de seis de los nueve legisladores de esta corriente política.

Publicidad

En la sesión 1.027 de la Asamblea Nacional, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz (c), dialoga con las asambleístas de Pachakutik  Luzmila Abad y Mariana Yumbay. Foto: Carlos Granja Medranda

El sector de la Revolución Ciudadana (RC), en las últimas horas, también abrió diálogos con los independientes, Pachakutik y PSC.

Incluso el correísmo planteó la posibilidad de apoyar la presidencia de la Asamblea Nacional para uno de los cuatro asambleístas socialcristianos. El punto de enlace en esas conversaciones es el legislador Otto Vera, actual primer vicepresidente de la legislatura.

En la primera consulta realizada al PSC, Vera obtuvo la negativa de entrar, esta vez, a entendimientos con el correísmo; sin embargo, esas propuestas movieron el avispero entre los socialcristianos, motivados por la falta de concreción de los acuerdos con ADN. Este sector espera una última reunión con el oficialismo.

Mientras tanto, la bancada de la RC está dispuesta a apoyar una vicepresidencia para Pachakutik y además entregar cuatro presidencias de comisiones especializadas permanentes a ese grupo político. Las consultas continúan.

La sesión de instalación de la Asamblea Nacional se da en medio de una investigación previa iniciada por la Fiscalía General del Estado por una denuncia de un supuesto delito de rebelión que se estaría fraguando en el Parlamento con el propósito de evitar que la primera sesión dirigida por la asambleísta Annabella Azín prospere.

La bancada de la RC arranca las negociaciones con 66 votos, mientras que el sector de ADN cuenta con 68 voluntades. Están en juego los nueve votos de Pachakutik, cuatro del Partido Social Cristiano y cuatro independientes.

Al momento nadie tiene asegurados los 77 votos y el desenlace de los acuerdos se verá este miércoles a partir de las 10:00 cuando se instale el nuevo periodo legislativo para los próximos dos años. (I)