Las asambleístas Patricia Núñez (RC) y María Fernanda Araujo (antes ADN y hoy PSC) retiraron este 12 de septiembre las solicitudes de juicio político en contra del exsecretario de la Administración Pública Sebastián Corral y de la exsecretaria de Educación Superior, Ciencia, Técnología e Innovación (Senescyt) Andrea Montalvo, en su orden.

El retiro es parte de una estrategia de los grupos de oposición al Gobierno de Daniel Noboa, que buscan avanzar hacia el juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia, en medio de una pugna político-judicial e interpretaciones jurídicas respecto al trámite de juicios políticos.

Publicidad

Oposición trabaja en dos frentes para presionar la reactivación del juicio político contra Mónica Palencia y el archivo de los tres a exministros de Guillermo Lasso

La única solicitud de juicio político que no se retira, de las tres que fueron objeto de una acción de protección por parte de la asambleísta Inés Alarcón (ADN), es la presentada en contra del exministro de Economía y Finanzas Pablo Arosemena, acusado de incumplimiento de funciones en la asignación de recursos a los Gobiernos autónomos descentralizados y del endeudamiento público durante el gobierno de Guillermo Lasso.

La presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre, convocó para este viernes, 13 de septiembre, a los miembros de la mesa para continuar con el trámite del juicio político en contra de Sebastián Corral, exsecretario de la Administración Pública, dentro del marco de cumplimiento de la sentencia que otorgó el juez constitucional Édgar Romero, que concedió una acción de protección a la asambleísta Inés Alarcón por el archivo de este y dos juicios políticos más.

Publicidad

De instalarse la comisión este viernes a partir de las 10:00, de manera virtual, se deberá informar lo sucedido en las últimas horas respecto a este pedido de juicio planteado desde el correísmo y cuyo proponente desistió.

Retiro y fundamentación

Las solicitudes de retiro de los juicios planteadas por las asambleístas Núñez y Araujo se realizaron ante el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle (PSC); y, en paralelo, el secretario general de la Asamblea, Alejandro Muñoz, pidió a la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre (RC), la devolución de todo el expediente y más documentos presentados en las dos solicitudes de juicio para ser entregados a las dos asambleístas proponentes, y además certifica el retiro.

En un documento suscrito por el secretario de la Asamblea se certifica que el juicio político presentado en contra del exsecretario general de la Administración Pública y Gabinete Presidencial Sebastián Correa, planteado por Silvia Patricia Núñez Ramos, fue desistido este jueves, 12 de septiembre de 2024.

Respecto a la fundamentación del retiro del juicio político en contra de la exsecretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) Andrea Montalvo, la asambleísta María Fernanda Araujo describe lo sucedido en este proceso desde el 1 de julio pasado en la Comisión de Fiscalización, donde se retiraron 4 de las 35 firmas que lo respaldaban; por lo tanto, se quedó sin el respaldo requerido por la norma.

Pero que mediante la sentencia del juicio n.° 17283-2024-01215 de la acción constitucional de protección presentada por la asambleísta Inés Alarcón Bueno, con fecha 29 de agosto de 2024, y pese a que la asambleísta no presentó la solicitud de juicio político señalado, el juez en su parte pertinente del literal resuelve: “e. Como garantía de no repetición, se dispone se notifique a los legisladores proponentes con el pedido de retiro de firmas y se atiendan los pedidos presentados en virtud de la adhesión de nuevas firmas de apoyo, verificando si con las adhesiones presentadas se cumple o no con el número prescrito en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, para la continuación del trámite de enjuiciamiento político”.

Además, el juez Édgar Romero resolvió agregar un procedimiento de firmas, esto es, la adhesión de firmas de manera posterior al proceso correspondiente, la cual no está establecida en la ley, lo que da lugar al vicio de la sustanciación del juicio político presentado. Con este mecanismo se pretende continuar “de forma inmediata con el trámite”, como lo señala la resolución en su literal c, lo cual es totalmente contrario a lo descrito por la ley en el tratamiento de juicios políticos, y a su vez a las decisiones del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y al pleno de la Asamblea Nacional.

Dadas las irregularidades presentadas en el tratamiento de este juicio, añade la asambleísta Araujo, este podría carecer de eficacia jurídica y, en consecuencia, ser declarado nulo en cualquier decisión que tome la Asamblea Nacional a través de la Comisión de Fiscalización, por lo que solicita formalmente el retiro de la solicitud.

En este caso, el secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, también pidió a la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre, la devolución del expediente de juicio político en su totalidad con la información completa, a fin de ser presentado en su debido momento, con las garantías y requisitos legales correspondientes. Y además certifica que el juicio fue desistido este jueves, 12 de septiembre, a través de un memorando remitido a las 19:37. (I)