Horas antes de instalarse la primera sesión de catedráticos para elaborar el banco de preguntas para los exámenes que deberán rendir los 163 postulantes en el concurso para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE), cinco integrantes de ese equipo renunciaron, por lo que este martes habrá un nuevo sorteo.

La decisión la tomó el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), por unanimidad, luego de conocer una comunicación de John Jairo Silva, presidente de la comisión ciudadana de selección, que daba cuenta de la renuncia de cinco catedráticos, entre principales y suplentes, que luego de que aceptaron ser parte del equipo que elaborará el banco de 420 preguntas y 35 casos prácticos para los exámenes escrito y oral, prefirieron no continuar en el proceso.

A este ambiente se suma la decisión tomada por dos personas que presentaron una acción de protección en la que se pide dictar una medida cautelar que suspenda el concurso de selección de dos vocales para el Consejo Nacional Electoral y que se declare la responsabilidad del Consejo de Participación Ciudadana de haber violado la seguridad jurídica.

Publicidad

Los cinco académicos habilitados que renunciaron de manera simultánea son:

  • Derecho Electoral: Carla Gabriela Párraga Lino, de la Universidad Técnica de Manabí, pero fue reemplazada por Marcos Tulio Zambrano, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
  • Derechos Humanos: María Elisa Ibáñez Loja, de la Universidad Técnica de Machala, y Daniel Castro Aniyar, de la Unidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
  • Manejo de Datos Informáticos y Estadísticos: Jorge Bolaños Pizarro, de la Universidad Central del Ecuador, y Rafael Melgarejo, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Este 8 de septiembre, bajo estrictas medidas de seguridad tecnológica se instaló la primera reunión de los catedráticos en el Centro de Integración Ciudadana, ubicado en la antigua matriz del CPCCS en Quito. Hasta ese sitio llegaron cinco de los siete habilitados.

En la sesión extraordinaria virtual del CPCCS n.º 025, los siete miembros de ese organismo acogieron la petición del presidente de la comisión ciudadana de selección para la renovación parcial del CNE, de autorizar un nuevo sorteo que se realizará este martes 9 de septiembre a las 09:00, con la presencia de notario público. Además, el pleno del Consejo de Participación habilitó a la comisión ciudadana para futuros sorteos, en caso de que se necesite.

Publicidad

El presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, motivó a los consejeros a aceptar la petición de la comisión de selección debido a las simultáneas renuncias, y dijo que este proceso es de vital importancia para la transparencia y el respeto estricto al reglamento para el concurso de méritos y oposición para la renovación parcial del CNE.

Cada etapa de este proceso, añadió, debe cumplir con los principios de legalidad, publicidad y transparencia, que son la base de la confianza ciudadana en el CPCCS.

Publicidad

Los catedráticos cumplen un rol fundamental dentro de este proceso de renovación parcial del CNE, afirmó Fantoni, porque son ellos quienes elaboran los instrumentos de evaluación que garantizan la equidad, el rigor técnico y la seriedad del proceso; por ello, es indispensable que el grupo de catedráticos esté debidamente conformado en apego a la normativa y el acompañamiento del notario público y la veeduría ciudadana.

Manifestó que el rol que cumple el equipo académico es de vital importancia y esto refleja el compromiso con la institucionalidad del Estado y también la vocación que tiene cada uno de ellos en el momento de aceptar su postulación.

La moción de resolución que permite un nuevo sorteo para reemplazar a los catedráticos expertos en derechos humanos y datos informáticos y estadísticos obtuvo el voto unánime de los integrantes del CPCCS. (I)

Publicidad