La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, este domingo durante la ceremonia de inauguración del referéndum y consulta popular del 2025 se dirigió al país con un mensaje sobre el desarrollo del proceso, destacando la solidez técnica, la coordinación interinstitucional y las garantías de seguridad implementadas para esta jornada democrática.

El Ecuador decide hoy en las urnas. Este referéndum y consulta popular 2025, organizado con rigor técnico y con la articulación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y diversas funciones del Estado, garantiza, una vez más, que la voluntad ciudadana se exprese con orden, respeto y seguridad”, señaló Atamaint.

Publicidad

Durante la inauguración del proceso, la vicepresidenta de la República, María José Pinto, destacó la importancia de preservar los valores democráticos. “Quiero compartir con ustedes una convicción que el presidente y yo compartimos profundamente: la democracia se sostiene cuando respetamos sus procesos y cuando quienes lideramos tenemos la responsabilidad de protegerlos, cuidarlos y asegurar que sea siempre la gente la que decida su futuro. Eso es lo que hace a un país libre; eso es lo que nos permite construir un Ecuador donde cada voz importa y cada ciudadano puede mirar adelante con esperanza”, expresó.

La presidenta del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Ivonne Coloma, también intervino en la ceremonia inaugural, resaltando la importancia de los mecanismos de democracia directa y del ejercicio de un voto informado. “La participación ciudadana es más visible que nunca; esto demuestra que la democracia está presente en la vida cotidiana”, enfatizó.

Publicidad

Atamaint informó que para esta jornada están habilitados 13’938.724 electores, tanto en territorio nacional como en el exterior. Añadió que el material electoral fue distribuido oportunamente en los 4.364 recintos del país y que los 291.080 miembros de las juntas receptoras del voto recibieron la capacitación correspondiente.

Asimismo, precisó que el escrutinio público contará con la presencia de más de 86.000 delegados de organizaciones políticas, sociales y misiones de observación acreditadas.

Atamaint resaltó también la presencia internacional que acompaña al proceso, afirmando que “los ojos del mundo nos miran”.

Entre las misiones de observación participantes se encuentran la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), la Asociación Mundial de Organismos Electorales (AWEB) y representantes de más de veinte embajadas del cuerpo diplomático acreditado en el Ecuador.

En cuanto a la seguridad ciudadana, informó que 57.470 efectivos de la Policía Nacional están encargados del orden público, mientras que 61.500 miembros de las Fuerzas Armadas custodian los recintos electorales.

La presidenta del CNE también aclaró inquietudes sobre el material electoral: “Las papeletas y documentos electorales se elaboraron bajo protocolos estrictos de seguridad. Esto fue constatado por los auditores técnicos de las organizaciones políticas Revolución Ciudadana (RC), Acción Democrática Nacional (ADN) y Creando Oportunidades (CREO). La integridad del material electoral está garantizada: no existen ‘tintas mágicas’ ni ‘tintas que caminan’, pues eso solo se escucha cuando la lengua le gana al cerebro. Lo único real es la decisión soberana del pueblo”.

Finalmente, hizo un llamado a las organizaciones políticas, medios de comunicación y ciudadanía a informarse únicamente a través de fuentes oficiales, reiterando que los resultados del referéndum y consulta popular del 2025 serán proclamados exclusivamente por el Consejo Nacional Electoral. (I)