La posibilidad de que el presidente de la República Guillermo Lasso active la figura de la disolución de la Asamblea Nacional o muerte cruzada “está por verse”.

Minutos después de la comparecencia del primer mandatario en el pleno de la Asamblea Nacional para defenderse del juicio político, su gabinete de ministros volvió con él al Palacio de Gobierno en donde mantuvieron reuniones de carácter político reservadas.

Publicidad

Previamente el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, destacó la “actitud demócrata” y de respeto a la institucionalidad de Lasso al asistir al hemiciclo legislativo al que calificó como un sitio “plagado de ironías”.

Sin embargo, tras haber cumplido con esta etapa en este proceso, Bernal recordó que el Ejecutivo puede hacer uso de la prerrogativa constitucional de disolver la Asamblea Nacional, contemplada en el artículo 148 de la Constitución.

Publicidad

‘Yo los acuso porque jamás, a lo largo de este juicio, intentaron acercarse a la verdad, sino meramente al poder’: este es el discurso completo de Guillermo Lasso ante el pleno de la Asamblea Nacional

“Todo está por verse... El presidente tiene la prerrogativa absoluta y hará una evaluación profunda de la realidad legislativa y de la capacidad de gobernabilidad. La posibilidad de que el presidente pueda tomar la prerrogativa constitucional está en su dirimencia, en su espacio y eso lo hará en función de un análisis”, insistió Bernal.

Tras la presencia de Lasso en la Asamblea, decenas de simpatizantes se agruparon en la Plaza Grande para gritar mensajes de apoyo a su gestión.

Simpatizantes escuchan al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, que habla desde el balcón del Palacio de Carondelet, hoy, luego de asistir a la Asamblea Nacional a intervenir durante un juicio político de censura en su contra, en Quito. Foto: EFE

El mandatario apareció en el balcón del Palacio presidencial con varios de sus ministros y su esposa María de Lourdes Alcívar para dar un mensaje, pero empezó a llover y se retiró.

Minutos antes de las 17:00, la reunión del gabinete concluyó y en ella, se había estado analizando los pormenores del juicio político y los efectos de sus argumentos de defensa.

El gerente general del Banco de Desarrollo, Homero Castanier, indicó que las acusaciones son “infundadas”.

No obstante la expectativa es que las palabras de Lasso en el Parlamento cambien “muchas de las posiciones en los asambleístas”.

“Esperemos a ver que este juicio político no vaya a avanzar más y, que no van a alcanzar los votos, porque sabemos que en cada hora y minuto las cosas pueden cambiar”, dijo Castanier e insistió en que esperan que después del llamado a la estabilidad “cambien posiciones”.

Sesión Nº 872

Pasadas las 10:00 de este martes, el presidente de la Asamblea Virgilio Saquicela instaló la plenaria en la que se llamó a juicio político a Guillermo Lasso, acusado por sectores de oposición, de haber incurrido en un presunto delito de peculado contemplado en el artículo 129 de la Constitución, en el que se determinan las causales para enjuiciar a un presidente de la República.

Acusan a Lasso de haber conocido presuntos hechos de corrupción y no actuar en contra de ellos, en la adjudicación de contratos entre la empresa pública Flopec y la transnacional Amazonas Tanker Pool para el transporte de crudo en buques.

El ambiente político no alteró las actividades comerciales y de tránsito en los alrededores del Palacio de Gobierno en el centro de Quito porque no hubo presencia de grupos ciudadanos para expresar respaldo o rechazo al Gobierno nacional.

Los principales accesos hacia el Palacio se vieron rodeados de cercas de metal y grupos de militares y policías para resguardar la seguridad del Ejecutivo.

El subcomandante de la Policía Nacional del distrito Manuela Sáenz, Juan Chacón, detalló que las movilizaciones a favor del mandatario que rodearon las instalaciones de la Asamblea Nacional se desarrollaron con normalidad y asistieron más de 8.000 personas.

Afirmó que se mantendrán operativos de seguridad hasta el fin de semana a propósito de las sesiones que mantendrán los legisladores para resolver sobre el juicio político, en los que participarán 120 efectivos de la Policía Nacional para evitar desmanes. (I)