En la provincia de Tungurahua no hay una decisión sobre las movilizaciones del movimiento indígena, en el marco del paro nacional anunciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
El Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), la Asociación de Indígenas Evangélicos de Tungurahua (AIET) y el Movimiento Indígena y Campesino de Tungurahua (MITA) se reunieron la noche del 19 de septiembre para analizar qué medidas adoptar ante la eliminación del subsidio al diésel.
Publicidad
Jaime Pacha, presidente del MITA, informó que estas tres organizaciones resolvieron mantener un diálogo permanente con sus bases, antes de anunciar nuevas resoluciones. Mientras tanto, comunicó el dirigente, se mantienen a la espera de información por parte de la Conaie, la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y la Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos (Feine), de las cuales las organizaciones de Tungurahua son filiales.
Solo entonces, precisó Pacha, se trazará una ruta conjunta en la provincia.
Publicidad
“Mientras tanto, los tres movimientos vamos a seguir realizando un diálogo interno con las organizaciones de las bases para ir resolviendo en torno a las acciones a desarrollarse en Tungurahua, agregó el dirigente.
En este marco, Jaime Pacha aclaró que mientras tanto hasta este lunes, 22 de septiembre, las actividades en la provincia de Tungurahua se desarrollarán con normalidad.
La tarde del pasado jueves, 18 de septiembre de 2025, la Conaie anunció el inicio de un paro nacional indefinido, tras una reunión que se realizó en la Casa del Indígena, sede del Movimiento Indígena xdel Chimborazo (Comich).
Desde entonces, organizaciones indígenas de provincias como Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo anticiparon que empezarán a movilizarse en sus territorios, de manera progresiva, en contra de la medida del Ejecutivo.
En el caso de Imbabura, la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorac) anticipó que la medida de hecho arrancará a las 22:00 de este domingo, 21 de septiembre. Por su parte, el Movimiento Indígena de Cotopaxi pidió a la población abastecerse hasta este domingo, mientras que para el lunes, 22 de septiembre, se anunció la toma de la ciudad de Latacunga, donde se encuentra actualmente la sede del Ejecutivo.
En medio de estos anuncios, el presidente Daniel Noboa decretó el toque de queda, desde las 22h00 hasta las 05h00, en las provincias de Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolivar y Carchi.
Así lo decidió el mandatario, a través del Decreto Ejecutivo Nº 146, emitido la noche de este jueves, 18 de septiembre de 2025, horas después de las resoluciones de la Conaie. (I)