El movimiento político del presidente de la República, Daniel Noboa, denominado Acción Democrática Nacional (ADN), quedó oficialmente inscrito.

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad la inscripción tras verificar el cumplimiento de todos los requisitos. El tema se trató durante la sesión realizada la tarde del jueves 23 de mayo.

ADN ocupará la casilla de la lista 7 del Registro Nacional Permanente de Organizaciones Políticas. Es el mismo número que tuvieron los dos partidos que lideró el padre de Daniel Noboa, el empresario bananero y excandidato presidencial Álvaro Noboa.

Publicidad

Con la inscripción, el movimiento ADN queda habilitado para participar en las elecciones presidenciales de 2025.

La directiva de ADN está liderada por:

  • María Beatriz Moreno, presidenta nacional
  • Michele Sensi-Contugi (actual ministro de Gobierno), primer vicepresidente nacional
  • Lavinia Valbonesi (primera dama, esposa de Daniel Noboa), segunda vicepresidenta
  • María Gabriela Cordero, secretaria nacional
  • Hugo Fabricio Landívar, coordinador político
  • Cynthia Gellibert, procuradora síndica
  • Arturo Félix Wong (actual secretario de la Administración Pública), responsable económico
  • José Francisco Manzur, director ejecutivo

De acuerdo con la resolución del CNE, el movimiento ADN, con ámbito de acción nacional, alcanzó 241.328 registros aceptados como firma y huella y 7.287 registros en blanco (no constatables). Con ello totalizó 230.021 registros válidos, con lo que “sí cumple el requisito del 1,5 % del registro electoral utilizado en las elecciones generales 2021″.

Publicidad

Una vez que el movimiento ha sido aprobado, María Beatriz Moreno tiene un plazo de 90 días para ratificar o presentar los órganos directivos definitivos para el registro correspondiente.

De igual manera, la resolución del CNE dispone que la representante tiene 30 días para realizar apertura del Registro Único de Contribuyentes (RUC), en el Servicio de Rentas Internas (SRI), y crear la cuenta corriente exclusiva en el sistema financiero nacional, cuya finalidad será contar con instrumentos para controlar la actividad económica financiera de la referida organización política. (I)