La movilización de organizaciones sociales y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) terminó en forcejeos con la fuerza pública la noche de este jueves, 11 de septiembre de 2025.

Esta marcha, en contra de las políticas del Gobierno nacional, arrancó a las 16:30 desde la avenida 10 de Agosto, a la altura del edificio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y terminó pasadas las 18:00 en la plaza de Santo Domingo, en el centro histórico de Quito.

QUITO. Marcha convocada por los trabajadores, movimientos sociales, en contra de las políticas del Gobierno nacional. Foto: API

Cerca de 800 personas participaron en esta manifestación, y los altercados se registraron al finalizar, en las calles Guayaquil y Bolívar, entre un grupo de asistentes y elementos de la Policía Nacional, quienes arrojaron material disuasivo para dispersar a los manifestantes de la plaza.

Publicidad

Luego de cinco minutos de forcejeos, la fuerza pública implementó un cerco en los alrededores de la plaza de Santo Domingo y retomó el control.

Previamente, en las calles Chiles y Guayaquil, uno de los accesos al Palacio de Carondelet, los manifestantes retiraron un cerco de vallas que bloqueaban el paso peatonal.

QUITO. Movilización de organizaciones sociales en contra del Gobierno y en defensa de la Corte Constitucional, en Quito. Foto: Alfredo Cárdenas

En la movilización, dirigentes como Edwin Bedoya, presidente del FUT; Marcela Arellano, presidenta de la Ceosl; Andrés Quishpe, presidente de la UNE, ratificaron su rechazo a las leyes de Solidaridad Nacional, Inteligencia, Integridad Pública y Transparencia Social, que se aprobaron en la Asamblea Nacional y están vigentes en el país, así como su oposición al proyecto de ley para el Fortalecimiento Crediticio que se tramita en el Parlamento.

Publicidad

Los sindicalistas también se unieron al rechazo a la movilización del Gobierno nacional “por la paz y la justicia”, que se realizó en horas de la mañana en Guayaquil y que fue encabezada por Noboa.

Por otro lado las organizaciones anticiparon su oposición a la consulta popular del Gobierno y anunciaron que harán campaña por el no. (I)

Publicidad