Este domingo 20 de agosto se desarrolla en Ecuador las elecciones presidenciales 2023. Están habilitadas para sufragar 13,4 millones de personas; de este total, 635.000 son adolescentes de entre 16 a 17 años de edad, y 3,4 millones son jóvenes de entre 18 y 29 años. Los votantes jóvenes y adolescentes en Ecuador representan el 30 % de los votos.

¿Cómo saber si tengo una boleta de apremio por pensiones alimenticias en Ecuador?

Según el Código de la Democracia, el voto es obligatorio para los ecuatorianos de entre 18 y 64 años, y es facultativo (es decir, no es obligatorio) para los adolescentes de 16 y 17 años; y para los ciudadanos de 65 años en adelante. Este voto facultativo también se contempla para las personas con discapacidad.

Publicidad

Hasta qué hora son las elecciones en Ecuador

Según lo consultado por este Diario, en tres distritos electorales, la presencia de los jóvenes y adolescentes en la juntas de receptoras de votos responde a un ferviente deseo de oportunidades laborales y en pro a mejoras en la seguridad, como la mayoría de los ciudadanos.

“Queremos que acabe la inseguridad y que haya más empleo para los jóvenes. En parte, la delincuencia es por la falta de trabajo. Realmente deseamos más oportunidades”, expresó Angélica Vera de 17 años, habitante de Flor de Bastión, y quien dio su voto facultativo en el Colegio Leónidas Plaza.

Publicidad

La estudiante universitaria Romina Ramírez, de 19 años, votó en la escuela Carlos Armando Romero Rodas, en la calle B y la 42, en el suburbio de Guayaquil. “Como ciudadana ecuatoriana es mi responsabilidad y un derecho participar en las elecciones para elegir a los líderes del país. Sin embargo, mi motivación para votar va más allá del deber; es una decisión”, dijo esta alumna de segundo semestre de la Universidad de las Artes, y agregó: “Decido hacerme escuchar a través de mi voto, yo decido aportar al cambio eligiendo a un candidato con buenas propuestas y visión de un futuro mejor”.

Los jóvenes y adolescentes representan el 30% de los votantes ecuatorianos. Esta foto fue en colegio fiscal Leónidas García. Foto Jorge Guzmán. Foto: El Universo

Scarlet y Nicole, de 17 y 18 años, fueron a votar con la motivación de que el próximo gobernante electo trabaje por la seguridad del país. Además desean que haya más oportunidades laborales para los jóvenes. “Yo quiero trabajar, pero no encuentro trabajo, ojalá implementen más trabajo para nosotros”, expresó una de ellas desde el Colegio Cristóbal Colón en el Distrito 1.

El mismo anhelo guarda Justin de 18 años, quien espera que ya no haya tanta inseguridad en el país. Del mismo modo espera poder conseguir un empleo. “Me gustaría ser alguien en la vida y no quedarme en la calle”, afirmó.

En tanto, Rodrigo, de 19 años, admite que se acercó obligado a ejercer su voto, pues no espera que en el año y medio de gobierno haya grandes cambios. Sin embargo, aspira a que los espacios de trabajo para las personas de su edad mejoren. “Espero que haya más oportunidades laborales para las personas jóvenes como yo y que los trabajos sean mejor remunerados”, menciona.

Dijo que su expectativa con el próximo Gobierno es que pueda trabajar en mejorar el tema de seguridad del país. “Estamos pasando una crisis que solo se veía en otros países, y ahora lastimosamente es el pan de cada día... para salir adelante debemos pensar con cabeza fría con un buen elector”, afirmó el joven que votó en el Colegio Sagrados Corazones.

Asimismo, el fomento del empleo y la lucha contra la delincuencia es lo que llevó a las urnas a Doménica Castro, una estudiante de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Guayaquil.

Junto a su madre, Doménica acudió al colegio Interamericano, en la ciudadela Kennedy Norte de Guayaquil, para ejercer su derecho al voto. “Vengo a votar para que haya un cambio, que el nuevo Gobierno dé seguridad, y también trabajo para los jóvenes”, dijo esta guayaquileña de 21 años.

Los jóvenes y adolescentes representan el 30% de los votantes ecuatorianos. Foto: El Universo

Danely Torres, de 24 años, también acudió a votar para “contribuir con un mejor país”. “Que disminuya la inseguridad, no puede ser que salgamos todos los días y no saber en qué momento nos puede pasar algo”, dijo esta alumna de la carrera de Turismo en la universidad Ecotec.

Ella votó en las primeras horas de la mañana en la Unidad Educativa Martha Bucaram de Roldós, en la ciudadela del mismo nombre.

“Quiero votar, porque tal vez mi voto ayude en algo, aunque sé que de la noche a la mañana no van a cambiar las cosas”, comentó Michelle Carrión, de 18 años, estudiante de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

Mientras que Osiris Álvarez, de 19 años, votó porque cree que es importante que los jóvenes se involucren en los procesos electorales. “Muchos tienen tabúes sobre estos temas, a pesar de que sea una decisión importante sobre el futuro del país que puede afectar nuestro futuro”, dijo Álvarez, estudiante de Ingeniería en Electrónica y Automatización de la Espol. (I)