Publicidad
Politiquería barata envía publicidad de políticos por las redes, pinta en paredes la cara de un prófugo; están perfilándose para candidatos.
Asambleístas no trabajan ni legislan para el bienestar social, sino para sus intereses personales; los ciudadanos nos equivocamos eligiéndolos.
El año pasado en esta provincia más de un millón doscientas mil personas tuvieron el derecho a ejercer el voto.
Queremos un Colegio de Médicos de Esmeraldas unido: que luche por galenos sin estabilidad laboral, por la carencia de medicinas en hospitales.
Dos fuerzas políticas antagónicas se unen para atacar al Gobierno de turno, ¿por qué?, nosotros elegimos a ese tipo de funcionarios.
El país no perdonará en las urnas a los que concedieron amnistía, a aquellos 268 que causaron vandalismo en octubre del 2019.
A los políticos acostumbrados a prevalecer por sus influencias más que por sus servicios, no les favorece el voto entre listas.
Ciudadanos ya no confían en candidatos que anhelan representar a un pueblo herido, engañado, estafado.
El método anterior Hond de repartición de escaños era mejor que el Webster, actual, no obligaba al elector a votar en plancha.
En las elecciones del 2023 el pueblo deberá conocer el perfil de los candidatos para votar acertadamente.
En el pasado proceso electoral, de abril del 2021, en la provincia de Manabí votaron más de 1,2 millones de personas.
El mandatario es el principal impulsor del proceso.
Para este sufragio se realizará el voto telemático para las circunscripciones del exterior; además, se propone mantener 350 electores por mesa de votación.
En febrero del 2023 se elegirá alcalde de la ciudad e integrantes del Concejo. Con tiempo debemos leer la Ley de Régimen Municipal.
El Instituto Nacional Electoral había dicho que no tiene los recursos suficientes para hacerla. El presidente la ve como una posibilidad de recibir apoyo.
Fueron las elecciones más inciertas desde el retorno a la democracia y por primera vez desde 1990 compitieron dos candidatos ajenos a partidos tradicionales.
Los primeros datos preliminares estarán visibles a partir de las 19 horas (hora local) con expectativa de que el resultado sea estrecho.
Alcaldes de varias localidades se expresaron sobre las aglomeraciones en paraderos de sus comunas, así como en las principales ciudades del país.
Kast ganó la primera vuelta en noviembre con apenas dos puntos de diferencia (27,9%) a diferencia de Gabriel Boric (25,8%).
Mañana se celebrarán las elecciones más determinantes para el futuro del país desde el plebiscito de 1988 que sacó a Augusto Pinochet del poder.