Kimberly Orozco ingresó a la Escuela Taller Quito para prepararse en el oficio de estética integral. Es una joven madre con un hijo pequeño.
Durante doce meses se capacitó de manera teórica y práctica.
Estética integral es uno de los oficios que se pueden aprender sin costo a través de los talleres gratuitos que ofrece la Escuela Taller Quito.
Publicidad
Es un programa ejecutado por el Municipio de Quito, a través de ConQuito, en cooperación con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (Irfeyal).
Es un proyecto de formación y certificación para jóvenes, hombres y mujeres, de entre 16 y 25 años, en situación de vulnerabilidad que les brinda las herramientas necesarias para transformar sus vidas y contribuir al progreso de sus comunidades.
Se da formación en oficios fundamentales para la reactivación económica pospandemia, tales como albañilería, agricultura urbana, carpintería, tecnologías digitales, estética integral y gestión de residuos.
Publicidad
La capacitación, con un enfoque teórico-práctico, tiene una duración de un año, tiempo en el que los participantes reciben una beca para cubrir sus gastos.
En mayo pasado, Orozco se graduó del oficio y, al igual que otras personas que culminaron sus estudios, recibió herramientas especializadas, las cuales se adaptan a cada uno de los oficios aprendidos por los beneficiarios.
Publicidad
Estos kits, indicó ConQuito, tienen como finalidad facilitar el ejercicio profesional de los jóvenes, ya sea a través del autoempleo o su inserción en el mercado laboral.
En las dos primeras ediciones se han graduado 170 jóvenes y está en planificación la tercera edición. (I)