Nota del editor:
Las notas sobre las preguntas del referéndum y la consulta popular 2025 están abiertas a nuestros lectores para contribuir al voto informado, aunque son contenido exclusivo para suscriptores de EL UNIVERSO.
El expresidente de la República y exlegislador Lucio Gutiérrez, líder del Partido Sociedad Patriótica, sostiene que la reducción del número de asambleístas es necesaria, pero que debe ir acompañada de requisitos estrictos para garantizar calidad en la representación, por lo que en esta ocasión impulsa el no.
En una entrevista para EL UNIVERSO afirma que el esquema planteado por el Ejecutivo en la pregunta C del referéndum es “discriminatorio” y deja expuestas a once provincias al tener solo un representante.
¿Cuál es la postura de Sociedad Patriótica respecto a la reducción de asambleístas que se plantea en el referéndum?
Nosotros estamos a favor de una reducción del número de asambleístas, pero con requisitos, porque la Asamblea necesita gente de calidad. No puede ir gente con glosa, con grillete, con antecedentes penales, no pueden ir niños de 18 y 19 años a ponerse a hacer dibujitos mientras se discuten leyes. Nosotros presentamos en la Asamblea Nacional, ante el presidente Daniel Noboa, un proyecto para reducir a menos de 80 asambleístas: dos por provincia y uno por cada 500.000 habitantes. El presidente copia mal mi proyecto y rebaja a 400.000 los habitantes para tener un asambleísta más y, en cambio, actúa de manera totalmente antidemocrática, inequitativa y discriminatoria al colocar un asambleísta por provincia en once provincias.
¿Por qué cree que el tener un solo representante en estos territorios puede afectar?
Son once provincias, las más complicadas en donde hay narcotráfico, minería ilegal. Los grupos de delincuencia organizada van a quedar a merced de las mafias. Entonces, estas provincias el presidente prácticamente se las entrega en bandeja de plata a la delincuencia organizada. Por eso estamos en contra de la forma equivocada en la que se plantea y pedimos votar no para que los narcos no se apoderen de estas provincias, especialmente las seis amazónicas, Galápagos, Santa Elena, Carchi, Bolívar y de Cañar.
¿Usted apoya que la reducción se haga, pero estableciendo requisitos?
Sí, es necesaria, pero con requisitos; si no, no sacamos nada. Con la propuesta totalmente discriminativa del presidente Noboa no vamos a ganar nada, reduciremos a menos de 80 asambleístas, pero van a ir los mismos con glosa, con grillete, con antecedentes penales... Creo que el presidente no tiene experiencia y por eso el país se hunde, no hay trabajo, no hay medicinas y ya él está dos años en el poder.
¿En caso de ir a una asamblea constituyente, usted apoyaría que ahí se establezcan requisitos?
Nosotros proponemos que hay que ir a una bicameralidad. Diputados con requisitos, no puede cualquier persona; y en el caso de los senadores, que tengan más requisitos. Necesitamos a la par también un nuevo Código Orgánico Integral Penal, con cadena perpetua para todos los políticos ladrones de fondos públicos hasta que devuelvan la plata robada y también para los jueces y fiscales corruptos que dejan en libertad a los delincuentes, para sicarios, violadores, asesinos, etc.; y eso yo lo presenté en la Asamblea.
El Ejecutivo sostiene que la reducción de asambleístas es una demanda ciudadana, ¿usted cree que es así?
Es una medida totalmente populista, al igual que la eliminación del financiamiento los partidos políticos. Por ejemplo, a Sociedad Patriótica no nos entregan el fondo partidario y teniendo una sentencia del Tribunal de Garantías Penales de Pichincha a favor del partido y no se ha cumplido. El presidente lo único que quiere es ganar y ganar elecciones, ¿para qué? Para ir a una nueva constitución y no dice lo que va a proponer en ella.
¿Qué lecciones le dejaron su paso por la Asamblea en el periodo anterior?
A la Asamblea prácticamente se la utiliza; cuando estuve, pactaron, como ya se sabe. El presidente Noboa pactó con el correísmo. El correísmo votó a favor de la condonación de deudas a los más ricos del país, entre ellos la Bananera Noboa; y, en cambio, con los socialcristianos comenzaron a acorralarle a la entonces fiscal general del Estado, Diana Salazar. Entonces fue ese pacto de la complicidad, no pacto de gobernabilidad. Por eso es que necesitamos mejorar la calidad de los asambleístas, que no vayan a ser borreguitos y solo levantar el brazo y a cumplir órdenes y no saben ni por qué votan. En la Asamblea sigue funcionando la dictadura del voto. (I)