Los bloques legislativos Unión por la Esperanza (UNES), Partido Social Cristiano (PSC), un sector de Pachakutik e independientes intentarán este viernes, 1 de abril, incluir en el debate de la sesión 766 la conformación de una comisión multipartidista que evalúe la gestión de los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL), que preside Guadalupe Llori (PK)

Pero el camino para llegar a eso estaba en discusión la tarde de este 31 de marzo.

Publicidad

Los sectores que empujan la evaluación del CAL afirmaban que estaba pendiente una apelación a la presidencia de Llori y que buscarían incluir el texto de una resolución para lograr su propósito; para eso existirían más de 70 votos a favor.

En cambio, el sector oficialista, representado en la Bancada Acuerdo Nacional (BAN) a través de Juan Fernando Flores, planteó una reunión previa para que la reinstalación de la sesión sea el resultado de un entendimiento de las cinco bancadas (UNES, PSC, ID, BAN y Pachakutik).

Publicidad

Agregó que existen dos puntos de vista sobre la apelación a la presidencia y que habría que definir uno intermedio para poder avanzar en las sesiones del pleno.

La cita del CAL y los jefes de las bancadas legislativas se instaló la tarde de este 31 de marzo en la sede de la Asamblea para llegar a acuerdos.

Mientras sesionaban, desde algunos sectores políticos se comentó que Llori había renunciado al cargo, pero ella se apuró a desmentir esto en su cuenta de la red social Twitter: “Desmiento categóricamente los rumores y especulaciones difundidas en redes, sobre mi supuesta renuncia. Aquí estoy, en mi despacho, cumpliendo y precautelando la ley y los procedimientos que corresponden a mis funciones como Presidenta de la @AsambleaEcuador”.

Esta declaración tuvo respaldo de su agrupación política, Pachakutik: Nuestro respaldo a @GuadalupeLlori, en defensa de la democracia y estabilidad del país; rechazamos las oscuras pretensiones de quienes han deshonrado nuestra confianza y se han puesto de lado de los eternos opresores del pueblo indígena, campesino y organizaciones sociales”.

Se conoció que Llori les habría pedido a los representantes de las bancadas que promueven su evaluación que no “accidenten” el pleno de este 1 de abril, porque si no lo volvería a suspender. Y les habría ofrecido poner su moción para crear una comisión en el orden del día de alguna de las sesiones de la próxima semana.

Pero esto no convencía a los bloques.

Antes de la sesión, Flores afirmó que su bancada se juega por el país y no por ninguna persona. Además sostuvo que la responsabilidad de lo que sucede en la Asamblea no recae en una sola persona; que muchos tienen que revisar sus acciones antes que lanzar la primera piedra y esconder la mano.

La asambleísta Patricia Sánchez, del grupo de “rebeldes” de Pachakutik, habló de una nueva mayoría que estaría conformada por los bloques de UNES, PSC y su grupo, que han dicho que es necesario conformar la comisión de evaluación, más la Izquierda Democrática y algunos independientes.

Que en el interior de Pachakutik se ha señalado que la Asamblea ha perdido la capacidad de liderazgo, y que se tiene que conformar la citada comisión.

“La presidenta tendrá que evaluar su conducta, sus apoyos, y todavía tiene la posibilidad de salir por la puerta ancha. Creo que tiene la suficiente capacidad para evaluar una salida mucho más digna”, subrayó la legisladora.

Bruno Segovia (antes de Pachakutik) manifestó que los cinco nombres de los asambleístas que dio el presidente de la República, Guillermo Lasso, quienes habrían solicitado cargos, no son todos los que lo han hecho.

Es vox populi que hay asambleístas —dijo— que controlan provincias; por ejemplo, citó que solo basta ver quién es la gobernadora en la provincia de Orellana, quiénes son los tenientes políticos e intendentes en esa provincia; que él posee la lista y que con gusto la mostrará.

Cuestionó que el presidente Lasso dice verdades a medias; que debería contar todo lo que conoce y señalar a cambio de qué dieron puestos públicos en algunas provincias.

La conducción de la presidenta de la Asamblea ya rebasó límites, y no puede estar huyendo cada vez que alguien cuestiona; no tiene liderazgo, no tiene capacidad de diálogo; pretender hacer una sesión en sábado de carnaval a las 22:00, y luego le hacen otro cuestionamiento y se va haciendo señales obscenas, indicó. (I)