En el patio de una escuela intercultural de la parroquia Planchaloma, en Cotopaxi, se instaló un Tribunal de Justicia Indígena que declaró culpables de “invadir” sus territorios a tres miembros de la Policía Nacional, que fueron descubiertos por el dirigente indígena, Leonidas Iza, mientras le hacían actividades de inteligencia y contrainteligencia.
Pasadas las 18:00 de este 21 de agosto de 2025, un Tribunal de Justicia conformado por los líderes de la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (Unocanc) declaró a los policías Carlos Uvidia Coque, Bryan Díaz Ordóñez y Kevin Guamán Inga, culpables de “invadir” sus territorios y los liberaron a las 19:10.
Publicidad
Como sanción les impusieron arrepentirse de sus acciones y que pidan disculpas públicas a Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y les prohibieron ingresar a los territorios de la Unocanc por los siguientes diez años.
En la audiencia, ante la presencia de unas 300 personas, se colocó a los servidores policiales frente a Iza.
Publicidad
Miembros del Tribunal informaron cómo se detuvo a los uniformados, quienes no pudieron justificar por qué rodeaban la casa de Leonidas Iza, en la comunidad de San Ignacio.
“No es verdad que los tres han sido secuestrados, sino que llegaron a la comunidad por su propia voluntad. Además, no se los ha maltratado en ningún momento”, dijo Ramiro Guamaní, presidente de la Unocanc.
Se presentaron las evidencias y los chats obtenidos de tres teléfonos celulares que se incautaron a los servidores policiales, en donde se constató que había una “clara persecución y seguimiento” en contra del dirigente.
Querían saber por qué lo seguían, pero los agentes aseguraron que no conocían las razones por las que debían ubicar a Iza, pero cuando lo hacían, lo informaban a sus superiores y ahí termina su labor.
De su lado, Leonidas Iza contó que ha enfrentado tres atentados en contra de su vida, y en esta vez, lo habían seguido desde el viernes anterior.
Pero el lunes, los confrontó y no pudieron contestar qué hacían y la comunidad decidió retenerlos.
Por eso “ahora tengo otro proceso judicial, de secuestro. Son 50 procesos que tengo”, reclamó Leonidas Iza.
Hubo varios pronunciamientos de los líderes que recriminaron estas actividades de inteligencia, a las que calificaron de una “persecución política” desde el Estado.
Cuestionaron al presidente Daniel Noboa de impulsar esta “persecución” y para ello usan las leyes de Inteligencia y Solidaridad Nacional que se aprobaron en la Asamblea Nacional en junio pasado.
También criticaron el “pronunciamiento tibio” del presidente de la Conaie, Marlon Vargas Santi, respecto al seguimiento a los dirigentes.
En la audiencia se permitió que familiares de los uniformados puedan defenderlos, pero solo asistió la esposa de uno.
La mujer de nacionalidad indígena, con la voz entrecortada, pidió que liberen a su esposo, porque él también está cumpliendo órdenes.
El Tribunal ordenó que los tres policías se arrepientan y pidan disculpas públicas.
“Pedimos disculpas por haber ingresado a su comunidad. No hemos venido con una maldad de hacerle daño”, dijo Carlos Uvidia a Leonidas Iza.
Lo mismo ocurrió con Kevin Guamán, que explicó que estaban cumpliendo disposiciones y pidió “disculpas por ingresar a su territorio”.
Bryan Ordóñez le pidió “disculpas de corazón” y aún más, si se malinterpretó este hecho.
Así también, los tres oficiales se “comprometieron” a retirar la denuncia por el delito de secuestro que presentó la Policía Nacional en contra de Leonidas Iza.
“No estuve secuestrado”, fue el comentario de los tres uniformados.
Leonidas Iza, oriundo de Cotopaxi, aceptó las disculpas, pero advirtió que esto no acabará.
“Esto es un problema de infiltración del Estado... En términos humanos, acepto las disculpas. Pero en términos institucionales voy a seguir teniendo persecución”, declaró Iza y responsabilizó al jefe de Estado, Daniel Noboa, por su seguridad.
“Por cualquier cosa que pase con mi vida”, increpó.
Tres días retenidos por la comunidad
Este hecho se inició el 18 de agosto de 2025, en la comunidad San Ignacio de Cotopaxi. El expresidente de la Conaie, Leonidas Iza Salazar, denunció que hombres en una camioneta lo grababan mientras estaba en su casa y, al confrontarlos, habrían intentado atropellarlo.
Los habitantes retuvieron a los sujetos, les quitaron sus teléfonos celulares y documentos y observaron que eran agentes de la Dirección General de Inteligencia de la Policía Nacional.
Los dispositivos se quedaron con los líderes del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) en donde habían encontrado entre 3.000 y 5.000 chats de los agentes.
Estuvieron retenidos desde el lunes anterior y pasadas las 19:00 de este 21 de agosto escucharon las 18 resoluciones del Tribunal y los liberaron.
En tanto, la Policía Nacional interpuso un recurso de habeas corpus en la justicia ordinaria para que se libere a los agentes.
La audiencia se instaló a las 03:00 de este jueves, pero se suspendió para que se someta a los policías a una evaluación médica y psicológica.
Hasta el cierre de esta publicación, la diligencia no se reinstalaba. (I)