Para las elecciones seccionales y de los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) que se realizarán el próximo 5 de febrero del 2023, más de 400.000 personas con discapacidad podrán acudir a sufragar con el apoyo de la campaña “Tienen derecho a votar”.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) suscribió este 5 de octubre un convenio de cooperación con la Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física (Fenedif), el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) y la Federación de Taxis (Fedotaxis), cuyo objetivo es el de facilitar la movilidad de las personas con discapacidad desde sus hogares hasta los recintos de votación y su retorno.
Publicidad
De acuerdo con los datos oficiales, hay 417.131 personas con discapacidad a nivel nacional que constan en el padrón electoral y, por tanto, están habilitadas para sufragar, aunque este ejercicio es facultativo; esto porque, de acuerdo con el artículo 62, numeral 2, de la Constitución, el voto es “facultativo para las personas entre 16 y 18 años, las mayores de 65 años; los ecuatorianos que habitan en el exterior, los integrantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y las personas con discapacidad”.
Con ese objetivo, el CNE, acompañado de estos organismos, implementó la campaña “Tienen derecho a votar”, que permite que una unidad de Taxi Solidario acuda hasta el domicilio del ciudadano y lo traslade hasta su recinto de votación. Esta iniciativa será gratuita.
Publicidad
Quienes deseen acceder a este beneficio en 23 provincias del país pueden inscribirse desde este 5 de octubre y hasta el 8 de enero del 2023 en la página oficial de la Federación (https://www.fenedif.org/), y también pueden comunicarse al call center de la Fedotaxis: 02-3827501.
El consejero José Cabrera, quien encabeza esta campaña en representación de la Función Electoral, indicó que se instalarán 4.466 mesas de atención preferente para estos electores en los lugares de votación; asimismo, para promover su participación en estos comicios, en los que se elegirán alcaldes, prefectos, concejales, vocales de juntas parroquiales y a los siete vocales del CPCCS, se contará con mecanismos como el voto asistido, y las papeletas electorales estarán en plantillas braille. (I)