La Revolución Ciudadana (RC), el principal movimiento político de oposición al Gobierno, atraviesa uno de sus momentos internos más complejo en la última década, derivada de la confrontación entre su dirigencia y las autoridades locales que buscan marcar autonomía y generar un caudal político propio.
Algunos legisladores de la RC no quieren referirse oficialmente al tema, pero claman que la convención nacional del movimiento sea lo más rápido posible, pues la crisis interna los tiene asfixiados y cuestionan que siendo la derrota del Gobierno de Daniel Noboa en la consulta popular y referéndum el tema de coyuntura, la presidenta nacional del partido, Luisa González, salió a cuestionar y decir “cualquier cosa” de los prefectos y alcaldes.
A menos de dos meses de que González Alcívar sea reemplazada como presidenta nacional del movimiento, cuando se efectúe la convención nacional, en enero del 2026, la organización política enfrenta una serie de choques entre su dirigencia orgánica y varias autoridades locales electas que se han hecho públicas y han obligado a la intervención constante de Rafael Correa, líder máximo del movimiento.
Publicidad
Luisa González, excandidata presidencial y actual presidenta nacional de la RC, ha protagonizado tres disputas relevantes en los últimos meses: con la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga; con el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez; y con la expresidenta de la Asamblea, Viviana Veloz.
En cada episodio, Correa ha debido terciar a través de la red social X, llamando al orden o moderando las tensiones.
En la última controversia, el exmandatario calificó de “inoportunas” las declaraciones de González hacia Aguiñaga y Alvarez, lo que evidencia un distanciamiento entre la dirigencia formal y el liderazgo real del expresidente.
Publicidad
La crisis tomó fuerza cuando González afirmó en el medio digital La Posta que ciertas autoridades locales de RC “han bailado” políticamente y no deberían volver a ser auspiciadas por el movimiento. Sin dar nombres explícitos, insinuó que algunos líderes locales han sido desleales, evaluando su futuro político fuera de la RC y regresando solo cuando otras opciones no prosperaron.
Aunque evitó mencionarlos directamente, dejó entrever que una de esas autoridades sería la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga.
Publicidad
Esa afirmación generó una ola inmediata de reacciones, demostrando que la tensión interna no es un episodio aislado sino parte de un conflicto acumulado.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, respondió con una mezcla de distancia y advertencia política. Señaló que las críticas de González no le afectan, recordó su trayectoria dentro de la RC y enfatizó que su vínculo con el movimiento se sostiene principalmente por su relación con Rafael Correa y coincidencias en la gestión pública.
Aunque dijo respetar a González, le pidió “bajar tensiones internas”: “Le recomiendo que se tranquilice, porque a la interna de la RC lo único que genera es más rechazo”.
Además, replicó una afirmación de González sobre el triunfo del no en la consulta popular, adjudicado por la dirigente nacional al movimiento.
Publicidad
Alvarez desacreditó esa lectura al señalar que para él ese triunfo es del colectivo, de la gente, de la calle.
Por su parte, la prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, optó por un tono más técnico, resaltando su enfoque en la gestión provincial, especialmente frente a la inminente emergencia invernal, y pese a ser aludida directamente como posible figura que no debería ser auspiciada por la RC, Aguiñaga confirmó su intención de buscar la reelección en 2026, y dejó claro que su aspiración es hacerlo con el movimiento que la apadrinó y que ayudó a construir.
Su postura reafirma que la fractura no se limita a diferencias ideológicas, sino a la definición del control del partido y de quién está legitimado para representar al correísmo.
Pero previo a estos choques, en septiembre pasado, también confrontó con la asambleísta y expresidenta legislativa Viviana Veloz. González contradijo públicamente su postura frente al régimen de Nicolás Maduro y al llamado “cartel de los soles”. Veloz sostuvo entonces que los carteles del narcotráfico son una amenaza estratégica. Lo cual evidenció las fisuras discursivas dentro del movimiento.
Igualmente, internamente hubo una gresca con la legisladora de Pichicha Jhajaira Urresta, quien en julio de 2025 renunció a la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), porque se enteró de que la presidenta nacional del movimiento político, Luisa González, se refirió a ella de manera despectiva. Entre lágrimas, la legisladora explicó que su salida del bloque se debe a unos chats que llegaron a su conocimiento en los que González la llama “tuerta de m...”.
La bancada perdió cinco legisladores que en mayo de 2025 fueron electos por la RC o en alianzas: Mónica Salazar, Carlos Vargas, Sergio Peña, David Arias y Jhajaira Urresta. Ahora todos ellos actúan y votan junto a la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
Tras los resultados electorales del domingo, González señaló que no actúa por cálculos políticos ni sondeos de encuestas, sino que dice lo que cree y considera verdadero, y en eso se sostiene; por eso cree que “ha faltado mucho de sus compañeros, que la RC da una línea política y han ganado sus candidaturas gracias a la Revolución Ciudadana, sino fuera así, se debería sondear fuera de la RC”.
También ha señalado que hay muchos de sus compañeros que mantienen un silencio cómplice y un miedo que no hacen que levanten las voces a defender a sus poblaciones. “No puede ser posible que el Gobierno deba más de $720 millones y nadie se pronuncia”, por ello, dijo que se siente decepcionada de muchos compañeros.
Oficialmente no está convocada la próxima convención del movimiento, pero se señala que este sería el 16 de enero de 2026, y uno de los candidatos que se conoce terciará en la convención es Felipe Vega de la Cuadra.
Vega fue ministro de Gobierno en la administración de Alfredo Palacio y viceministro de Defensa en el gobierno de Lenín Moreno. Su candidatura es una iniciativa de las bases de la RC, ha dicho el postulante. (I)
























