Minutos antes de que se abra el debate sobre el juicio político a la ministra Mónica Palencia, la bancada del movimiento Construye anunció su decisión de abstenerse ante la moción del correísmo de censurar y destituir a la funcionaria. Esa posición inclinó la balanza en el momento de contabilizar los 92 votos y además empujó a unos cuantos independientes a definirse.

Las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC) y del Partido Social Cristiano (PSC) se quedaron con la moción de censura y destitución en la mano, no pudieron reunir los 92 votos, frente a un Ejecutivo que desplegó a su gabinete y funcionarios públicos para respaldar a la ministra en la presentación de sus alegatos de defensa ante el pleno de la Asamblea Nacional sobre las acusaciones imputadas en su contra.

Publicidad

La moción motivada por la legisladora Paola Cabezas (RC), para censurar y destituir a Mónica Rosa Irene Palencia Ñúñez, ministra del Interior, por incumplimiento de las funciones durante el ejercicio del cargo obtuvo los siguientes resultados: 77 votos a favor, 40 en contra y 16 abstenciones.

QUITO (23-10-2024).- Con 77 a favor, la ministra del Interior, Mónica Palencia, no fue censurada y destituida. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

El ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong, lideró el equipo de ministros que llegó antes de las 08:30 al Palacio Legislativo. Su presencia fue cuestionada por la interpelante, Paola Cabezas, señalando que estaba buscando los votos.

Publicidad

El movimiento Construye esperó la intervención de la funcionaria acusada para luego reunirse en el cuarto piso del Palacio Legislativo, y luego de 30 minutos de debates internos y consultas salió a la prensa anunciar que se abstendrá en la votación, eran las 15:20.

Construye mostró su rechazo al Gobierno y al correísmo a través de su voto de abstención en el juicio de la ministra Palencia

Los socialcristianos también se reunieron en el mezanine del edificio. Tras consultas y llamadas telefónicas con los líderes del partido resolvieron apoyar la moción planteada por la legisladora interpelante, Paola Cabezas (RC), aunque la bancada perdió el voto de la legisladora suplente del asambleísta por Esmeraldas Samuel Célleri.

Igualmente, los independientes propiciaron una reunión previa a la votación de la moción, aunque en el momento de la votación no fueron orgánicos, unos votaron por la abstención, otros en contra y otros a favor de la censura.

De este grupo de independientes, integrado por grupos de minoría, quienes votaron a favor de la censura fueron: Lucía Posso, Rafael Dávila, Jaime Guevara, Roberto Cerda, María Mercedes Erbs, Arturo Moreno, Celestino Wisum y César Ugsha.

De este mismo grupo de independientes también hubo quienes votaron en contra de la censura, ellos fueron: Lucio Gutiérrez, Pedro Velasco, Jonathan Parra.

Hubo otros legisladores que estuvieron ausentes en el momento de consignar el voto: Mauricio Zambrano (RC), Katherine Andrade (PSC), Ana Galarza y Viviana Zambrano (Construye).

En el debate, el asambleísta coordinador de la bancada socialcristiana, Vicente Taiano, dijo que tras la exposición de la ministra Mónica Palencia, la Asamblea Nacional está ante un debate inerte porque no se sabe si las cifras sobre el nivel de la inseguridad mostradas por la acusada son verdad o una mentira, pero que el grito ciudadano habla por sí solo.

“Esta bancada no negocia sus votos con nadie y por absolutamente nada”, sentenció Taiano, quien dijo que la votación por la censura responde a su legítimo derecho de votar porque consideran que hay elementos de peso y de sobra para demostrar la responsabilidad política exclusivamente en materia de seguridad de la ministra Palencia.

Dijo que respeta a quienes piensan lo contrario, pero que para los socialcristianos el plan Fénix es una intelequia, y recordó que el PSC condenó la irrupción en la Embajada de México y también el mal obrar de esa nación, y desde ese momento han sido respetuosos de los procesos internacionales.

La bancada de la Revolución Ciudadana (RC), a través del asambleísta Leonardo Berrezueta, salió a la prensa a emplazar a Construye de que se hagan cargo por haber salvado a la ministra del Interior, Mónica Palencia.

Berrezueta indicó que la bancada de la Revolución Ciudadana demostró con sobra de méritos que la ministra Palencia no ha tenido argumentos suficientes para desvirtuar las acusaciones de incumplimiento de funciones, pero que lamentablemente la bancada de Construye, en un discurso híbrido y extraño, ha decidido abstenerse.

Preguntó qué es lo que hizo cambiar de opinión a la bancada Construye, pero que solamente el tiempo dará la razón a RC, que aquí “efectivamente hubo un canje de votos y lo denunciamos con todas las letras, y esperemos que esta posición de Construye no sea a cambio de calificarles la lista de asambleístas nacionales en el Tribunal Contencioso Electoral, ojalá no sea por temas de desvirtuar glosas o sanciones en la Contraloría”, indicó.

Paola Cabezas también intervino para censurar la presencia del ministro de Gobierno en la Asamblea Nacional y aseguró que paulatinamente han venido operando para salvar a la ministra Palencia.

“Siempre supimos que la operación iba hacer política, pero como lo dije hace semanas atrás, la ministra Palencia ya tiene un dictamen acusatorio, ella puede quedarse en el cargo”, anotó.

Tras los resultados de la moción 77 votos por la censura y destitución, 40 en contra y 16 abstenciones, la bancada oficialista ADN planteó la reconsideración de la moción a través del legislador Ferdinan Álvarez, pero la presidenta de la legislatura Viviana Veloz no dio paso y clausuró la sesión.

La coordinadora de la bancada ADN, Valentina Centeno, reclamó la decisión de Veloz de no dar paso al pedido de reconsideración y que se haya dejado abierta la puerta para que en la próxima votación la decisión de no censurar a la ministra Mónica Palencia se pueda revertir.

Dijo que la ministra del Interior demostró con cifras e indicadores que en tan solo once meses de gobierno ha logrado reducir significativamente las muertes violentas y los delitos contra la propiedad en el país, lamentablemente “las mañas de la vieja política no ha dado paso a la moción de reconsideración de lo votado”, subrayó Centeno, quien anunció que en la próxima sesión planteará la reconsideración de la votación. (I)