El debate del informe de posiciones sobre la solicitud de juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia, estuvo crispado de señalamientos de que en la Asamblea Nacional hay asambleístas vinculados a las mafias.
La solicitud de interpelación a Palencia fue planteada por los legisladores Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), por dos temas en concreto relativos a incumplimiento de funciones: que permitió la irrupción de la fuerza pública en la Embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas y la falta de acciones y un plan de seguridad para enfrentar la violencia criminal en el país.
Publicidad
El debate no demoró más de dos horas, y en ese tiempo con 89 votos se aprobó una resolución para continuar con el juicio político en contra de Mónica Rosa Irene Palencia Núñez, ministra del Interior, y se dispone a la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, para que en cinco días posteriores incluya el tema en el orden del día. El juicio será convocado para el miércoles 23 de octubre a las 08:00. En contra del juicio se pronunciaron 40 asambleístas y también hubo tres abstenciones.
Debate
El debate sobre la posibilidad de llamar a juicio político a la ministra Mónica Palencia no se alejó de improperios entre legisladores, a pesar de que la presidenta de la Asamblea antes de abrir el espacio de intervención pidió a las bancadas mantener un debate de altura por el pueblo ecuatoriano, sin exabruptos ni improperios, porque los mandantes merecen respeto. Veloz tuvo que intervenir para llamar al orden a los legisladores.
Publicidad
Las primeras intervenciones, de los asambleístas Sofía Espín (RC), Ramiro Vela (ADN-aliados), Leonardo Berrezueta (RC) y Juan Carlos Rosero (IND), no generaron mayores incomodidades en el pleno.
Sofía Espín (RC) fue la proponente de la moción para que continúe el juicio. Dijo que la ministra Palencia está siendo interpelada por incumplimiento de funciones, porque los hechos lo respaldan, y afirmó que este Gobierno ofreció soluciones a la inseguridad y que no lo ha cumplido, y que hoy el Ecuador es uno de los países más peligrosos de la región.
Habló de que los casos de extorsión aumentaron en un 364 %, y que las cifras de homicidios en provincias consideradas peligrosas aumentaron en un 9,6 % de abril a mayo de 2024. Se dice que el Gobierno tiene el control de las cárceles, pero resulta que 90 de las más peligrosas PPL fugaron de las cárceles y continúan las muertes violentas, anotó.
Ramiro Vela, de la bancada oficialista ADN-aliados, hizo un llamado a la unidad del país, y sobre el juicio dijo que se cometieron algunos errores en la etapa del debido proceso; se presentaron hechos cuestionables, como mantener sesiones virtuales bajo excusas de que no se quería que nadie golpeara la mesa.
El legislador Jorge Peñafiel, de la bancada Construye, salió a cuestionar que el oficialismo haya usado la frase “La patria o la mafia” en carteles que se ubicaron en varias curules, y reclamó que esa frase pertenece al excandidato presidencial Fernando Villavicencio, y que para hablar de ello deben lavarse la boca con jabón, porque “la mafia vive ahí mismo”, dijo mientras señalaba con su mano a los legisladores de la bancada RC.
Trajo a debate el asesinato que se registró en el norte de Quito, donde una mujer fue acribillada en una farmacia, y Peñafiel aseguró que esa es una responsabilidad de la ministra del Interior, y por eso debe venir a la Asamblea al juicio político; pero que no es culpable por lo ocurrido en la Embajada de México, porque pretender llevar preso a un delincuente estuvo correcto. Que lo de México que reclama el correísmo es parte de una agenda política oscura.
Leonardo Berrezueta, de la bancada RC, uno de los proponentes de la interpelación, habló de incremento de casos de extorsión en el país, y que ahora tienen más miedo, porque adicionalmente se va la luz.
Manifestó que en el proceso de juicio se demostró que no hubo un plan para combatir la inseguridad, y menos un plan Fénix. La gente se está muriendo y está siendo secuestrada y ‘vacunada’. No se puede ser reactivo ante temas de seguridad y la responsable de la política pública sobre seguridad es la ministra Mónica Palencia.
Berrezueta fue el legislador que propuso como acusación contra Palencia la irrupción en la Embajada de México en Quito, pero en su debate no se refirió al tema.
Gisella Molina, asambleísta por Cotopaxi y de PSC-aliados, se dirigió a los asambleístas que antes pertenecían a la Revolución Ciudadana y que ahora pertenecen a la bancada de Gobierno, y en especial, dijo, a los legisladores Xavier Jurado y Ferdinan Álvarez, que según dijo Molina era la banda a la que pertenecían la que linchaba y perseguía a Villavicencio.
“En esta Asamblea siguen las mismas personas peligrosas que se han mancillado y se han vinculado con las peores fichas para llenar de sangre al país, y ahora estamos juzgando a una persona incompetente para controlar la inseguridad”, afirmó.
Eso exacerbó a los legisladores Jurado y Álvarez, quienes reclamaron a Molina por sus afirmaciones de que pertenecían a una banda que perseguía a Villavicencio. Los dos legisladores le hicieron acuerdo a Molina de que ella antes pertenecía a Pachakutik y que pasó a defender al Gobierno de Guillermo Lasso, que según ellos fue el más nefasto, y que hoy la legisladora milita en las filas del Partido Social Cristiano.
De la bancada Pachakutik, Mariana Yumbay afirmó que Mónica Palencia es una ministra totalmente ausente del país, pues estamos mirando cómo el país se desangra; los homicidios, secuestros, sicariatos, abusos sexuales a niños y niñas no han parado.
Pidió que no se proteja a una persona que ha sido inoperante; que, si no ha podido implementar en el país un plan de seguridad, que se vaya a la casa.
Yumbay señaló que el país está viviendo una Estado fallido, porque el Estado no está respondiendo a las grandes necesidades del país, porque “estamos completamente abandonados no solo en la inseguridad, sino también con apagones”.
Dijo que la gran tarea del plan Fénix ha sido sacar a los policías y a los militares a las calles, pero desafortunadamente desarmados, sin chalecos ni balas, sin armas y con patrulleros sin buenas condiciones: “Necesitamos rescatar el país; necesitamos una o un ministro que cumpla con los deberes primordiales de la Constitución, como el derecho a vivir en paz y seguridad integral”.
La legisladora Paola Cabezas (RC) advirtió a los legisladores que, si la Asamblea Nacional no lleva a juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia, sería pegarse un tiro en el pie y que ella prefiere irse a su casa.
Votación
En la víspera de la sesión sobre el juicio político, la bancada del Partido Social Cristiano (PSC) anticipó que se abstendría en la moción para que el proceso continúe, pero horas antes de la votación su posición cambió y respaldó a la bancada correísta.
La bancada Construye y los independientes también anunciaron que votarán por el juicio a Palencia siempre que se elimine del proceso el caso de México; sin embargo, el tema sigue constando en el expediente cuya lectura se dio en el pleno. La moción planteada por la bancada RC tampoco hizo una diferencia o aclaración sobre las causales del juicio.
El jefe de la bancada del PSC, Vicente Taiano, explicó que votaron por que el juicio a Palencia continúe, para que la ministra tenga no solo la oportunidad de defenderse, sino presentar sus argumentos al país y que efectivamente sea un debate.
Y que sin duda alguna tienen que hacer votos para que el día miércoles el proceso no se convierta en un circo. “Esto bajo ningún concepto puede ser un choque de posiciones personales, porque estamos tratando el tema más importante del país, que es la temática de inseguridad”, apuntó.
Taiano recalcó que van a valorar la sustanciación del juicio y los elementos probatorios; y, si consideran que no hay elementos, no votarán por la censura y destitución de la funcionaria.
Advirtió que, si es que se pretende el día del juicio poner sobre la mesa de discusión la causal de la Embajada de México, pues, allí sí, “a título personal, haré una intervención, porque no podemos mezclar las cosas; porque no podemos ser irresponsables con el país”.
Taiano dijo que faltó precisión en la resolución de que la ministra Palencia será llamada por el tema de seguridad y no por la irrupción en la Embajada de México; en todo caso, anotó que haber dado paso a que continúe el juicio no es una anticipación de criterio de que votarán por su censura y destitución.
La coordinadora de la bancada ADN, Valentina Centeno, dijo que fue pobre el debate y poco técnico; que se dijo de todo e incluso con insultos entre las bancadas, pero que esperarán el desarrollo del juicio cuando venga la ministra Mónica Palencia.
Dijo que el juicio contra Palencia se inició como una retaliación por el caso de la Embajada de México y luego presentaron una segunda acusación que no lograron sustentar en el pleno.
“Nosotros vamos a seguir peleando por defender a nuestra ministra con argumentos y no prestando el pleno para el show, la campaña política, los argumentos que lo que intentan es crecer en encuestas o tener un poco de protagonismo ante las cámaras”, subrayó Centeno. (I)