El juicio político planteado desde la bancada de la Revolución Ciudadana en contra de la ministra del Interior, Mónica Palencia, continuará en la Comisión de Fiscalización pese a la ausencia de los testigos que fueron requeridos por los acusadores Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas (RC).
La funcionaria está acusada de supuesto incumplimiento de funciones en la irrupción de la Embajada de México en Quito, por parte de la fuerza pública el pasado mes de abril donde se detuvo al exvicepresidente de la República, Jorge Glas, quien tenía orden de detención en su contra. La otra acusación se relaciona con falta de accionar para contener la inseguridad en el país.
Publicidad
La Comisión de Fiscalización retomó el juicio político contra Palencia, tras la suspensión de más de un mes de trámite debido a la vacancia legislativa y una acción de protección concedida por un juez constitucional que dispuso a la mesa a revisar el cumplimiento de requisitos en tres procesos que inicialmente fueron archivados.
Respecto a las comparecencias solicitadas por los interpelantes: Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas, éstas no pudieron ejecutarse debido a que no se presentaron en las dos sesiones se instaló la comisión para escuchar su versión.
Publicidad
El legislador Leonardo Berrezueta (RC), dijo que espera conocer los argumentos de defensa que tiene la Ministra del Interior y afirmó que como acusadores no insistirán en el testimonio del exministro José Serrano, porque ya precluyó el tiempo para que pueda presentar su versión y además añadió que como proponentes del juicio no se prestarán para mostrar un espectáculo vergonzoso para el país, porque cada vez que presentan un testigo existe una reacción virulenta de una funcionaria acusada.
Recordó que el juicio político contra Palencia Núñez continúa más allá de las pruebas testimoniales y además dijo que existen pruebas documentales y alegatos en el proceso que deben darse hasta este viernes, y posterior de ello, el expediente pasará a conocimiento del pleno.
Afirmó que hay mucha más prueba, que no necesariamente se sostiene en los testimonios, por lo tanto, no dificulta el proceso de juicio político y se tendrá que terminar con la sustanciación de pruebas en la comisión.
Berrezueta afirmó que como interpelantes presentaron prueba documental y adicionalmente los alegatos que harán en las tres horas que tendrán en la Comisión de Fiscalización y luego en el pleno de la Asamblea Nacional para indicar a los asambleístas sobre las falencias que ha tenido la ministra Mónica Palencia.
En torno al respaldo político para la moción de censura y destitución, el representante de RC en Azuay, dijo que hasta el medio día del 1 de octubre existirían los votos para la censura y destitución de la ministra Palencia, y “eso es lo que preocupa al oficialismo de que el proceso de llegue al pleno del Asamblea Nacional”.
Sin embargo, no quiso adelantar nombres de las bancadas y legisladores que apoyarán con su voto la censura de la funcionaria del Interior, porque “hasta el final del juicio puede pasar cualquier cosa; yo espero y aspiro que la posición de los bloques sea precisamente el ser muy sensatos y solidarios con el pueblo ecuatoriano, pues aseguró que son miles de muertes y de extorsiones”.
Los acusadores de la ministra Palencia, también señalaron que se mantienen firmes en el tema de la responsabilidad de la Ministra del Interior en cuanto al “asalto” a la embajada de México. Puede que no sea culpa de la ministra el haber entrado a la embajada, pero sí es su responsabilidad, por lo tanto, hay una diferencia importante entre culpa y responsabilidad; pueda que no sea culpable, pero sí la responsable”.
De acuerdo con el calendario aprobado por la Comisión presidida por Pamela Aguirre, el procesamiento del juicio político al momento se encuentra en la etapa de de práctica de la prueba y se espera que hasta el próximo viernes se convoque a la acusada y a los proponentes del juicio político para sustentar las acusaciones que se presentaron.
El legislador Jaime Guevara del sector de independientes dijo que se trata de confundir en la Comisión de Fiscalización que en base a los altercados se quiera hacer prevalecer las verdades, y manifestó que no se debe incluir a personas que nada tienen que ver en el proceso y que no fueron anunciadas oportunamente.
El asambleísta Ramiro Vela del sector oficialista rechazó que la sesión de la comisión se pretende hacer virtual en un juicio que es de trascendencia, que se pidió doce testimonios, pero ninguno llegó a rendir versión.
Anunció que el jueves se prevé una reunión presencial de la comisión desde las 08:00 para recibir la versión tanto de la acusada como de los interpelantes en el proceso; posterior a ello, empezará el proceso de construcción del informe para conocimiento del pleno. (I)