Son cuatro causales las que plantea el asambleísta del movimiento Construye Jorge Peñafiel en el juicio político por incumplimiento de funciones en contra de Wilman Terán, quien hasta el pasado miércoles 20 de diciembre fue presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), la exvocal Ruth Barreno y el vocal en funciones Xavier Muñoz.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó la petición de Peñafiel este miércoles 20 y la envió a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.
Publicidad
Según el documento presentado en el CAL, Peñafiel acusa a Terán, Barreno y Muñoz de los siguientes incumplimientos:
1. Vulneración del sistema de votación e irregularidades en el proceso de suspensión y destitución del juez Samno Macías.
Publicidad
“Los funcionarios mencionados incumplieron su obligación de aplicar el método de votación dispuesto por la ley, al conformar una “mayoría” de dos votos, de cinco posibles, vulnerando la lógica matemática, la ley y el derecho al debido proceso y del principio de independencia judicial”.
2. Extensión arbitraria de los periodos de los jueces de la Corte Nacional de Justicia sin concurso previo.
“El 5 de septiembre de 2023, a las 23:00, el pleno del Consejo de la Judicatura extendió hasta el 2030 el periodo de seis jueces de la Corte Nacional de Justicia que debían ser reemplazados entre 2024 y 2027. Este acto, respaldado únicamente por el presidente Wilman Terán y el vocal Xavier Muñoz, contradice el proceso habitual y lo establecido por la Constitución de la República del Ecuador, la norma legal y procesal correspondiente”.
3. Irregularidades dentro del concurso de oposición y méritos de selección de jueces y juezas de la Corte Nacional de Justicia.
“Los funcionarios incumplieron su obligación de garantizar la transparencia en el concurso de oposición y méritos, impugnación ciudadana y control social para la selección de jueces y juezas de la Corte Nacional por la falta de claridad en el proceso de calificación de méritos, además no garantizaron un efectivo funcionamiento del sistema de exámenes de confianza, generando la repetición injustificada, en dos ocasiones, de dichos exámenes. Adicionalmente, existen serios cuestionamientos sobre la imparcialidad que deben tener los miembros que elaboran los bancos de preguntas para el examen teórico-práctico (como la exlegisladora Mireya Pazmiño, vinculada con la Revolución Ciudadana; María del Carmen Vera Rivera y Lyonel Fernando Calderón, hermana y cuñado de Alembert Vera, expresidente del Consejo de Participación Ciudadana)”.
4. Solanda Vera Cevallos, jueza provincial de Pichincha con sentencia por error inexcusable, continúa en funciones en el Consejo de la Judicatura: responsabilidad por omisión.
“Existen resoluciones judiciales, debidamente motivadas, desde el 2021, en las que se destituye del cargo a la jueza Solanda Vera Cevallos; además, se ha oficiado para que se inicie con el procedimiento administrativo respectivo para la destitución, como lo establece el artículo 109.2 del Código Orgánico de la Función Judicial; sin embargo, la jueza Vera Cevallos continúa ejerciendo su cargo en la Corte Provincial de Pichincha, e incluso ha hecho pública su candidatura para presidir la Corte, de la que ha sido destituida por autoridad competente, y en la que su accionar ha devenido en la declaratoria de error inexcusable”.
La solicitud de enjuiciamiento cuenta, al momento, con el respaldo de las bancadas del Partido Social Cristiano (PSC) y de la oficialista Acción Democrática Nacional (ADN). Se presentó antes de que Terán fuera detenido por el caso Metástasis, en el que se investiga el delito de delincuencia organizada. (I)