Tras realizar un recorrido por los diferentes recintos electorales de Quito, el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Nicolás Albertoni, informó que hasta el mediodía de este domingo, 16 de noviembre, día del referéndum y la consulta popular no se han registrado novedades.
El líder de la delegación internacional llegó a la Unidad Educativa Manuel Córdova Galarza, donde constató el desarrollo del proceso electoral y destacó que la jornada se está realizando de forma pacífica y sin violencia.
“Es una muy buena señal y esperemos que sigan saliendo todos los votantes en lo que queda de la jornada de forma segura, tranquila, en paz. Creo que lo más importante es que, como ha venido siendo desde las últimas instancias, sea una jornada realmente en paz y una fiesta para la democracia”, destacó Albertoni.
Publicidad
La misión, integrada por un equipo de 16 especialistas y observadores de seis países, está encabezada por el exvicecanciller de Uruguay Nicolás Albertoni y comenzó sus actividades en Ecuador este lunes, 10 de noviembre.
De la misma manera, el delegado se refirió a la detención del presidente de una de las juntas receptoras del voto de la Unidad Educativa General Villamil del cantón Muisne, en Esmeraldas, por sustraerse cuatro papeletas y sostuvo que este fue un caso específico y se ha resuelto por parte de las autoridades.
Además, Nicolás Albertoni repasó que en el transcurso de la jornada se constató que los recintos electorales se abrieron a tiempo y que las juntas receptoras del voto se instalaron sin novedad.
Publicidad
A su vez, recordó que durante esta semana la misión de la OEA se reunió con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), así como con las organizaciones políticas y sociales que respaldan el sí y el no en este proceso.
El jefe de la Misión de Observación de la OEA anticipó que en los próximos días se presentará un informe preliminar del referéndum y la consulta popular. (I)






















