Aunque faltan siete meses para que cobre vida el ambiente electoral, este medio año de administración y el Informe a la Nación fueron dos hechos que confluyeron para que el primer mandatario, Daniel Noboa Azín, adecente el camino a las elecciones generales del 2025 y tome distancia de uno de los principales rostros de la oposición: Rafael Correa y su movimiento, Revolución Ciudadana (RC).

Casi 28 minutos duró su mensaje a la nación este 24 de mayo de 2024, que condensó las actividades de estos primeros seis meses de su gestión, en que aprovechó sus últimas frases para dedicarlas indirectamente a las filas del correísmo, que hasta hace poco era su aliado en la Asamblea Nacional.

Publicidad

QUITO (24-05-2024).- En la Asamblea Nacional, el presidente del Ecuador, Daniel Noboa, dio el Informe a la Nación. A su lado, el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, y el segundo vicepresidente, Eckenner Recalde (d). Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

“El nuevo Ecuador no transa con el narcotráfico, no transa con la narcopolítica, no transa con los terroristas ni ninguno de sus disfraces históricos. Por más difícil que sea, y a pesar de todos los ataques que esto nos genera, no transaremos en contra de la seguridad y la justicia. El nuevo Ecuador no busca una imagen a costa de contratos inflados y con sobreprecios, sino que soluciona pensando primero en el bienestar de los ecuatorianos y en cuidar las finanzas públicas”, exclamó Noboa, en el seno del Palacio Legislativo en su rendición de cuentas, al conmemorarse la batalla del Pichincha de 1822.

Su propósito, dijo, es ir a una nueva etapa con la promesa de “no volver atrás” y “transitar por caminos limpios para resolver los problemas”, que es lo que ha hecho en este semestre, al contrario de sus antecesores, que “no hicieron ni en dos, ni en cuatro, ni en diez años y con los mismos funcionarios de las otras instituciones de periodos pasados”, subrayó.

La bancada de la RC lo plantó y no asistió al Parlamento para responderle, aun cuando en las últimas horas Noboa ocupó sus redes sociales para publicar videos sarcásticos en contra de Rafael Correa.

Aunque, en la red social X, la Revolución Ciudadana difundió un video titulado ‘Las diez mentiras más evidentes del Informe a la Nación’, con el hashtag ‘6 meses de farra’.

Publicidad

Pero estas acciones no son circunstancias inesperadas, sino de otros hechos que lo condujeron a colocarse en una posición antagónica frente al correísmo, ya que en sus inicios y una buena parte de este periodo Noboa mantuvo un acuerdo “opaco” con el Partido Social Cristiano (PSC) y la Revolución Ciudadana, explica el analista político, Juan Manuel Fuertes.

“Los sucesos que se desplegaron con las investigaciones de la Fiscalía General del Estado en torno a los casos (de corrupción) Metástasis y Purga fueron los que empujaron al Gobierno a lo inevitable… Porque el respaldo ciudadano que tiene la Fiscalía lo obliga a ubicarse en un espacio que lo enajena del acuerdo que mantuvo con la RC”.

A criterio de Fuertes, este distanciamiento se completó cuando, a vísperas de la consulta popular del 21 de abril, México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador, tras la intrusión a su embajada en Quito, el 5 de abril, para detener al exvicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, sentenciado por cohecho y asociación ilícita y militante de la RC.

@danielnoboaok

A llorar a la llorería. Quien está en contra de la justicia, está en contra del Ecuador ✊🏻🇪🇨 #ElNuevoEcuador #danielnoboapresidente #ecuador #porunnuevoecuador #elnuevoecuadorresuelve

♬ sonido original - DanielNoboaOK

“El mandatario aprovechó esas circunstancias para ser un actor que buscó distanciarse del correísmo y, además, porque en el lado de la oposición no existe una gestión estratégica, ya que Noboa la capitaliza comunicacionalmente bien”, afirmó Fuertes.

La llegada de Noboa a esta ceremonia se revistió con la noticia de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) inscribió su movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN), que se convertirá en su vehículo propio para participar en la contienda electoral del 9 de febrero del 2025.

De hecho, la jornada de este viernes se caracterizó por la presencia de cientos de personas traídas desde provincias para acompañar su informe desde los exteriores y que pasaron entretenidas con los muñecos de cartón de su imagen que se dejaron en las veredas de la avenida 6 de Diciembre.

QUITO (24-05-2024).- La avenida 6 de Diciembre llena de gente con muñecos de cartón del presidente de la República, Daniel Noboa Azín, por donde caminó rumbo a la Asamblea Nacional para promunciar el Informe a la Nación 2024. Hubo 8 pantallas gigantes en esta avenida desde la avenida Patria hasta la calle Tarqui. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Esta atmósfera sucedió con miras a las elecciones presidenciales, concluyó el analista y académico Pablo Escandón.

“Daniel Noboa ha estado construyendo paulatinamente esta lógica de ser un dignatario con liderazgo. Ahora es él el que está saliendo a hablar, porque antes lo hacía un vocero. Ahora sí se está posicionando el presidente como el vocero y la imagen del Gobierno; es decir, se está construyendo la campaña hacia el 2025″, consideró.

Simultáneamente, está buscando marcar distancia con ese pacto inicial de gobernabilidad que forjó con la RC.

“Se viene una nueva elección y ahora sí hay que marcar estas distancias, porque ni al Gobierno ni a la Revolución Ciudadana les conviene seguir manteniendo este acuerdo, porque no están definiendo realmente qué quieren hacer con sus candidaturas para el 2025″, dijo.

Es así que seis meses de administración y el Informe a la Nación fueron la oportunidad para decir: “‘Nosotros vamos a hacer esto... La candidatura va porque va, porque representamos al futuro para que voten por nosotros’. Es un mensaje de que ese futuro no está en Rafael Correa, está en cualquier otro, menos en él, y Noboa va construyendo su identidad como un líder”, dijo el catedrático.

A este distanciamiento, la coordinadora de la bancada de ADN en el Parlamento, Valentina Centeno, asegura que tanto con la RC como con las demás fuerzas políticas han funcionado a través de temáticas, consensos y conceptos importantes para el país.

“No queremos la vieja Asamblea de las condecoraciones, de los juicios políticos, de la politiquería, del show. Queremos ocuparnos de lo importante y vamos a mantenernose en esa agenda legislativa propositiva y que sume a nuestro país”, afirmó. (I)