Seguridad, economía-producción-empleo, salud y educación son los cuatro ejes que abarcará la agenda legislativa del 2024 que presentará el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, antes del 17 de enero.

Aunque hay un quinto casillero que se refiere a varios donde se incluyen el trámite de propuestas para eliminar la pobreza, lograr la igualdad de género, garantizar energía asequible y no contaminante, ciudadanos y comunidades sostenibles, así como accionar por el clima.

Publicidad

El artículo 12 de la ley orgánica de la Función Legislativa determina que dentro de las funciones del presidente de la Asamblea Nacional está “elaborar la Agenda Parlamentaria Anual con la participación de las y los miembros del Consejo de Administración Legislativa, presidentes de las comisiones especializadas y representantes de las diversas bancadas legislativas. Esta agenda será presentada en el plazo máximo de sesenta días desde la posesión de la Presidenta o el Presidente de la Asamblea y será evaluada de manera semestral”.

Asamblea Nacional trabaja en un catastro de leyes para determinar sus prioridades en los próximos 16 meses

El bosquejo de la agenda presentada por Henry Kronfle a los jefes de bancada, miembros del Consejo de Administración Legislativa y presidentes de las comisiones especializadas permanentes es el siguiente:

Publicidad

  • Seguridad: tramitar proyectos que aporten a temas de justicia, paz y la consolidación de las instituciones.
  • Economía-producción-empleo: proyectos que permitan reducir las desigualdades, garanticen un trabajo decente y crecimiento económico; producción y consumo responsable.
  • Salud: el objetivo es que las acciones legislativas garanticen salud y bienestar.
  • Educación: garantizar una educación de calidad.

Para la construcción de esta agenda el presidente de la legislatura mantuvo dos reuniones con los jefes de bancadas, presidentes y vicepresidentes de las comisiones especializadas permanentes y los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL); con ellos acordó la recopilación de proyectos y más propuestas relacionadas con estos cuatro ejes temáticos que deberán ser presentados en estos primeros días del año para ser incorporados en la agenda. Se espera que haya una tercera reunión de trabajo para cerrar la agenda, antes de presentarla al país.

Agenda legislativa surgirá de los cientos de proyectos represados en la Asamblea Nacional

El jefe de la bancada del Partido Social Cristiano, Vicente Taiano, explicó que tras dos reuniones se puede resumir que cada coordinador o jefe de bancada deberá presentar las temáticas importantes, que para el partido de la lista 6 son seguridad, generación de empleo y reactivación del agro.

Todas las propuestas de ley deberán ser remitidas por escrito a la Presidencia de la Asamblea y luego, antes del 17 de enero, el presidente del Parlamento, Henry Kronfle, tendrá que hacer la presentación de la agenda, pero sobre todo priorizar las temáticas que están en curso como la reforma penal, de la que se unificarán 39 proyectos.

Taiano aseguró que en las reuniones mantenidas se acordó tener mayor claridad en cuanto a poner orden en las comparecencias y pedidos de información hacia el Ejecutivo, es decir, si bien es competencia de la Asamblea Nacional fiscalizar, entre los jefes de bloque se habló de la necesidad de buscar que esa fiscalización permita también que el trabajo del Ejecutivo fluya, porque si hay un excesivo de comparecencias o un excesivo número de requerimientos de información, eso demandará a las autoridades del Ejecutivo mucho y lo que se busca es evitar caer en prácticas como las de otras asambleas.

“Hay el compromiso de todas las bancadas para que se ejerza la fiscalización, pero obviamente en temas necesarios y relevantes para poder generar una buena relación, aunque tampoco va a ser concebido como una especie de obstaculización del trabajo del Ejecutivo, que no es el tema, sino más bien hacer una fiscalización responsable”, subrayó.

Camilo Salinas, jefe de la bancada Construye, explicó que antes de concluir el 2023, el presidente de la Asamblea convocó a todos los jefes de las bancadas para trabajar en la agenda en la que prioritariamente se enfatizará en puntos como seguridad, economía y empleo, salud y educación.

La idea del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, es que cada jefe de bancada presente unas cinco propuestas de leyes referentes a estos temas que se hayan presentado o que se deberán presentar de manera inmediata antes de entregar la agenda al país.

Salinas dijo que el bloque presentará en estos días el proyecto de ley de extinción de dominio, el trámite de la ley de inteligencia y contrainteligencia y determinará como prioridad la aprobación en segundo debate de la creación de la Universidad de la Policía Nacional, cuyo trámite consta en la agenda legislativa de esta semana.

También se requirió la reacción de los vicepresidentes de la Asamblea, Viviana Veloz (RC) y Eckenner Recalde (ADN), quienes también coordinan dentro de las bancadas a las que pertenecen sobre la construcción de la agenda legislativa, pero no respondieron. (I)